Economía

Piñera en Enade: "Me preocupa el afán de algunos por demoler todo nuestro pasado"

En su último foro en Icare, el Mandatario dijo: "Cómo será posible que los 30 años posteriores a la recuperación de la democracia cuente con tan pocos defensores".

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Jueves 11 de noviembre de 2021

A+ A-

El Presidente Sebastián Piñera inauguró Enade 2021 en su última participación en el evento organizado por Icare. Ahí, destacó la "demonización" que han tenido los gobiernos desde el regreso de la democracia.

"Durante estas tres décadas que han sido tan demonizadas logramos un importante desarrollo económico, humano y social", dijo. "Estos 30 años en que gobernaron seis gobiernos de distintos signos políticos, alcanzamos grandes logros pero también se generaron grandes grietas".

Añadió que "es verdad que debimos haber avanzado con mayor voluntad y fuerza en reducir las desigualdades excesivas, en comprender mejor los temores y necesidades de la clase media. [...] Fueron años de luces y sombras".

Piñera aseguró que el país debe "usar esas luces para iluminar las sombras". También destacó la necesidad de "avanzar hacia un desarrollo más integral, más inclusivo y más sustentable".

Pero sostuvo que "me preocupa el afán de algunos por demoler todo nuestro pasado, sin saber con qué lo puede reemplazar" y que "el problema no está en la fortaleza del ataque, sino en la debilidad de la defensa".

"Estamos dejando demoler algo que yo siento, y fui parte de eso, que es valioso", siguió. "Me preocupa la falta de claridad y fortaleza de algunos sectores políticos en condenar la violencia. No hay violencias buenas y malas. Son todas malas. Debemos condenar a todos aquellos que, de alguna u otra forma, la amparan".

Acusó a parlamentarios de tratar de implementar "un parlamentarismo de facto": "Me preocupa el abuso de las reformas constitucionales para evadir normas legales, y el imprudente y excesiva ocupación de interpelaciones y acusaciones constitucionales".

Política

Acusación constitucional: los pasos que siguen en el proceso contra el Presidente

La Cámara de Diputados aprobó la acusación. Ahora es el Senado quien definirá si el Mandatario debe dejar su cargo.

Llamado a la Convención

En la instancia, el Presidente llamó a la Convención Constitucional a respetar los acuerdos establecidos: "En los países civilizados, las constituciones son el gran marco de unidad, de estabilidad", señaló. "Es fundamental que esta sea el fruto de un amplio y sólido acuerdo, sin pretender que unos le impongan a otros sus ideas".

Pidió mantener el "valor de la libertad", "de la vida -incluyendo la del que está por nacer-". Sumó que el ente debe resguardar "libertades como la de expresión" y "la de elegir nuestros propios proyectos de vida". También destacó la defensa del "derecho de propiedad" y del "derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos".

Y dijo que en temas como educación, salud y previsión, "el Estado no puede confundirse" y que por ser materias de interés público, "monopolizar" la provisión de esos servicios.

Política

Lo que dejó la participación de candidatos presidenciales en Enade 2021

Instancia fue parte del encuentro organizado por Icare y denominado "Compromisum" en esta edición. Presidenciables abordaron ejes programáticos y principales propuestas frente a la comunidad empresarial.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Start-Up Chile: ">
tipo de contenido
Economía

Start-Up Chile: "Hemos generado un gran impacto en la creación de empleo en Chile"

En conversación con Radio Pauta, Sebastián Arias, director de aceleración de Start-Up Chile dijo que "el grueso de nuestro apoyo está en emprendimientos que están recién comenzando y que tienen incertidumbre".

tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

SQM y alza en la producción de litio: "El boom de 2022 es consecuencia de una política pública que impulsó Corfo"

El vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, se refirió en radio Pauta a la fluctuación de los precios del mineral y al gran crecimiento que tuvo la producción en 2022.

<p>AFP UNO proyecta que recibirá ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

AFP UNO proyecta que recibirá "entre 700 mil y 800 mil" nuevos afiliados tras licitación

En Radio Pauta, el gerente general, Teo Colombo, afirmó que el flujo de nuevos afiliados "depende mucho del periodo y de la situación económica en que esté el país".

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".