En los primeros días de marzo se retomarán las conversaciones sobre las reformas tributaria y previsional. En el Congreso, la administración del Presidente Boric se juega el futuro de dos de las promesas más importantes de su programa de Gobierno.
En ese contexto, Felipe Larraín, exministro de Hacienda y director de Clapes UC, conversó en el programa Pauta de Negocios de Radio PAUTA y cuestionó la propuesta de la CPC de aumentar el impuesto a las empresas a cambio de no avanzar en el tributo al patrimonio que se discute en el parlamento. "(No sé)cuál es más mala, aumentar el impuesto a las empresas o aumentar el impuesto al patrimonio", dijo.
Consultado sobre la discusión de la reforma tributaria propuetsa por el Gobierno, académico UC fue tajante."Lo que está propuesto en la reforma tributaria es muy malo desde el punto de vista de la inversión y el crecimiento económico", aseveró.
Felipe Larraín también tuvo palabras para analizar el momento macroeconómico del país, tras las alentadoras cifras del Imacec de enero que superaron las expectativas de los expertos al marcar un crecimiento de 0,4%. "Es una buena noticia. Pero no es para hacer una fiesta ni para destapar el champagne", partió diciendo.
"Primero porque la expansión es ínfima y estamos muy cerca de 0. Las proyeccciones para 2023 son de una caída entre -0,5 y -1,5, lo cual es cierto que es más moderado que las proyecciones anteriores y el comienzo de año fue mejor de lo esperado... Pero yo no cantaría victoria", complementó.
Sobre la discusión de la reforma tributaria y otras medidas estructurales que ha planteado el actual Gobierno, Larraín dijo que "hay que tener cuidado en cómo uno está interpretando estas cifras. En particular por las reformas que está impulsando este Gobierno. Yo me pregunto: ¿dónde están las reformas para incentivar el crecimiento?", concluyó.
Relacionados


Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023
Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".


Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas
Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a
ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,



Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?
A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".


Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"
En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".