El Fondo Monetario Internacional (FMI) no entregó miradas positivas para Chile en el 2023. Ajustó al alza sus pronósticos para 2022, pero se verá una profunda caída en 2023, y se espera que Chile sea el único país de Latinoamérica y el Caribe que tenga un retroceso del Producto Interno Bruto (PIB).
En concreto, el FMI espera que la economía se expanda un 2% sobre el 1,8% que estimó en julio. Sin embargo, para 2023 el escenario no es favorable, pues se espera una caída de 1%.
Si bien se traza una subida de 1,8% para el PIB de este año, se percibe una contracción de 0,5% para el próximo año. Este pronóstico ya lo había anticipado el Banco Mundial la semana pasada, quienes indicaron que Chile anotaría las cifras de crecimiento más bajas de América Latina.
¿Qué ocurrirá en los otros países de la región?
La proyección para Brasil este año es de un crecimiento del 2,8% en 2022 y del 1% en 2023.
Por su parte, la de México es de un crecimiento del 2,1% y 1,2% en 2022 y 2023 respectivamente.
El FMI proyecta para Argentina un crecimiento del 4% en 2022, con una inflación del 72,4%, la más alta de la región (dejando de lado a Venezuela con un 210%).
Colombia es la economía que lidera el crecimiento en Latinoamérica, con una expansión del 7,6% en 2022 y del 2,2% en 2023.
En Perú se estima crecimiento del 2,7% en 2022 y del 2,6% en 2023.
Se destacan también los avances de Uruguay (5,3%), Venezuela (6%) y Bolivia (3,8%) para este año.
Relacionados


Más de la mitad de las comunas de la Región Metropolitana registraron caídas en precios de venta de casas en 2022
Las principales disminuciones en el precio de venta de casas se presentaron en Pudahuel, La Granja y Renca, mientras que en el sector oriente se mantuvieron las alzas. En el caso de los departamentos, aunque el precio general aumentó, también existieron disminuciones.


Ya es ley: Cámara de Diputados aprueba Fondo de Garantías Especiales para el sector construcción
El proyecto fue visado por 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El ministro de Vivienda, Carlos Montes afirmó que "llegó el momento de que los bancos apoyen a las familias, a las empresas".


¿Cuánto han subido los dividendos inmobiliarios en los últimos cinco años?
Si bien, los dividendos más altos en casas y departamentos se concentran en la zona oriente de Santiago, las mayores variaciones se registraron en comunas del sur de Chile, como Puerto Varas y Concepción.


Fondo de Garantías Especiales a un paso de ser ley: Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó proyecto por unanimidad
La Sala votará la iniciativa este jueves. El proyecto contempla apoyos a la industria de la construcción por hasta un millón de UF y una garantía del 10% de los créditos hipotecarios.