Economía

FMI proyecta que inflación en Latinoamérica podría llegar a un 9,5% en 2023

El organismo estima que la actividad económica podría desacelerarse en toda la región entre 2022 y 2023, con un crecimiento del 3,5% y el 1,7%, respectivamente.

FMI proyecta que inflación en Latinoamérica podría llegar a un 9,5% en 2023

Agencia Uno

Por Europa Press (Agencia Uno)

Miércoles 2 de noviembre de 2022

A+ A-

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles 2 de novimebre sobre el riesgo que supone la inflación para la región de Latinoamérica. El órgano aumentó sus proyecciones de inflación al 4,6% al final de este año con respecto al informe del pasado abril y al 9,5% la de 2023.

En este sentido, en la presentación de sus perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el Fondo señala la subida de precios como "el tercer shock" al que se enfrenta la economía latinoamericana en los últimos años, tras la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Entre los motivos expuestos, el organismo destacó el repunte de la demanda y el efecto que la guerra de Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos.

No obstante, el director en funciones del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, resaltó la "rápida respuesta" de las autoridades monetarias de la región frente al aumento de la inflación -mucho antes que en otras economías-. Eso, a su juicio, ayudó a contener las presiones en los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo. "Pero la inflación sigue siendo elevada", advirtió.

Con relación a cómo puede afectar la elevada inflación de Estados Unidos, Chalk destacó la resiliencia que están teniendo por el momento las economías latinoamericanas. El director apeló a "no ser complacientes", ya que se desconoce la persistencia que tendrá la inflación en el país norteamericano, y una evolución negativa de esta cifra podría ser "muy doloroso" para la región.

Se desacelerará la economía en la región durante 2023

En medio del endurecimiento monetario y financiero mundial, el FMI prevé que la actividad se desacelere en toda la región a finales de 2022 y en 2023, con un crecimiento del 3,5% y el 1,7%, respectivamente.

Con este posible empeoramiento de las economías latinoamericanas, el FMI también ha puesto el foco en un incremento del malestar social, considerando este como un "riesgo importante".

"Para reducir la incertidumbre y mantener las expectativas inflacionarias ancladas, será fundamental comunicar con claridad las intenciones de política, al mismo tiempo que se deben impulsar medidas compensatorias que sean inclusivas y tengan en cuenta a los más vulnerables", explicaron desde el organismo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".