Dirección de Presupuestos (Dipres), dependiente del ministerio de Hacienda, corrigió a la baja su proyección de crecimiento para la economía en 2023. La entidad espera que el Producto Interno Bruto (PIB) sufra una contracción de 0,7% este año, frente a la de 0,5% que había pronosticado en octubre pasado.
En el contexto de la entrega del Informe de Finanzas Públicas, la Dipres señaló que "luego de la desaceleración de la segunda parte del 2022, se proyecta que la actividad económica retomaría su crecimiento a partir del segundo trimestre de 2023, donde comenzaría a mostrar variaciones desestacionalizadas positivas trimestre a trimestre".
La entidad explicó que el cambio en su estimación se debe “al efecto base que deja el crecimiento por sobre lo esperado para 2022, sumado a una proyección de menor impulso externo dadas las peores perspectivas globales, las cuales perjudicarían el aumento anual de las exportaciones”.
Con respecto al costo de la vida y los datos de IPC para este año, el informe indicó que hay factores que "asegurarían una baja consistente en la inflación durante el 2023: se proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio de 7,3% durante el año, bajando desde el 12,8% de diciembre 2022 a 4,0% al cierre de 2023".
Las razones de esta baja serían que la contracción de la demanda interna, la baja en los insumos de alimentos, energía, entre otros.
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".