Este martes, en la víspera de que el Comité de Ministros decida el futuro del proyecto Dominga luego de cinco años, el Gobierno anunció la creación del Comité Capital Natural, un paso en la preservación de la biodiversidad en clave económica.
Según el Ejecutivo, el nuevo comité se crea tras diversas conversaciones y negociaciones entre actores del mundo político, económico y medioambiental. "Establecerá una plataforma de gobernanza, entregando información y conocimiento ambiental, pero en clave económica, ideada para mejorar la toma de decisiones financieras, de presupuesto público y productivas en el país sin menoscabar la naturaleza", planteó la administración del Presidente Gabriel Boric.
El Comité Capital Natural estará liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía. Desde el Ejecutivo destacaron que "pone a Chile a la vanguardia para enfrentar las urgentes necesidades que ha desencadenado la crisis de cambio climático y pérdida de biodiversidad, poniendo a la naturaleza en el centro de la discusión por un desarrollo limpio y sustentable".
El objetivo principal del nuevo organismo será asesorar al Presidente de la República en materia de medición, valoración, valorización, protección, restauración y mejoramiento del capital natural de Chile. De esta manera, se busca integrar la naturaleza y la biodiversidad al proceso de diseño e implementación del desarrollo del país.
Además de los ministerios, estarán involucrados en el comité el concejo Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y el Banco Central de Chile.
🍃🇨🇱 El Comité de #CapitalNatural nace de un acuerdo del @MMAChile, el @Min_Hacienda y el @meconomia para implementar un sistema de cuentas nacionales ambientales basada en activos ecosistémicos y alineados con los criterios publicados por la ONU. pic.twitter.com/EljRAVVzwg
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 17, 2023
Relacionados


Oferta de viviendas para arriendo aumentó en último trimestre de 2022, mientras se estancan los precios en la RM
Según la Radiografía Inmobiliaria de Yapo.cl, existe una tendencia a recuperar el stock de casas y departamentos para arriendo, mientras que la demanda de propiedades ha aumentado un 12,2% si se compara el tercer y cuarto trimestre de 2022.


AFP Habitat responde a superintendente de Pensiones: "Las palabras son preocupantes, sobre todo cuando no son ciertas"
En una carta, firmada por tres expresidentes y el actual líder de la administradora de fondos, plantean que el gremio ha presentado "innumerables propuestas para mejorar las pensiones". "De haber sido oídas e implementadas, las pensiones actuales y futuras serían mejores", sostienen.


Ministro Montes y garantía del 10% de los créditos hipotecarios: "Va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias"
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó la nueva norma que contempla una garantía estatal del 10% del crédito hipotecario a familias que buscan su primera vivienda, con un tope de hasta 4.500 UF, además de beneficios para las empresas constructoras.

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)
La FED argumentó que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada".