Guía básica para entender el sistema de pensiones chileno
¿Qué es una AFP? ¿Cómo funciona este mecanismo? ¿Cuánta plata mensual de su sueldo va al ahorro previsional? ¿Cuánto cobra de comisión el administrador de sus fondos?
Elaborar una guía práctica, dirigida a todo lector, y que permita entender a cabalidad el sistema de pensiones chileno, fue el desafío que se plantearon Marisa Cominetti, coordinadora periodística de la sección Economía y Negocios de El Mercurio, y el editor nacional de ese medio, Manuel Fernández, al redactar el libro Las AFP en 100 preguntas.
"La AFP nace para administrar los fondos de las cotizaciones de las personas para su futura jubilación. Ellos administran, toman estos fondos, los invierten, hay distintos instrumentos, todos fijados y pauteados por la ley. La Superintendencia [de Pensiones] es la que tiene que supervisar. La AFP cobra una comisión por la administración de los bienes y ellos tienen que tener un equipo de inversiones que sea responsable, porque finalmente están trabajando e invirtiendo los fondos de los trabajadores", explica Marisa Cominetti.
"Ha habido una deuda del sistema mismo en hacerse más claro para la gente. El sistema lleva casi 40 años y todavía uno puede formularse 100 preguntas y es dificil responderlas. Si uno ve las cartolas, el lenguaje en que se comunican las administradoras sigue siendo sumamente complejo [...] El 10% de tu sueldo, hasta el tope imponible, se va a este ahorro todos los meses si eres un trabajor dependiente y sobre eso se te cobra la comisión", señala Manuel Fernández.
Revise la entrevista completa con Marisa Cominetti y Manuel Fernández:
Sobre el proceso constitucional, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, hace un llamado "a respetar, a cuidar las formas".
“Lamentablemente la inflación va a seguir subiendo. Recién a partir del último trimestre deberíamos ver una declinación. Va a ser lento”, aseguró el economista de la Universidad de Chile
El economista jefe de Santander aseguró que "a partir de octubre, noviembre y diciembre, deberíamos empezar a ver disminuciones" en las cifras de aumentos de precios.
De acuerdo al reporte, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.