Retiro previsional: Arthur critica que legisladores "miraron nada más que Twitter y las encuestas"
El presidente de la Federación Internacional de Administradores de Pensiones cuestiona el contrasentido con una reforma de pensiones.
El presidente de la Federación Internacional de Administradores de Pensiones cuestiona el contrasentido con una reforma de pensiones.
Agencia Uno
"Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones", es la reconocida frase del ex primer ministro británico Winston Churchill que citó el presidente de la Federación Internacional de Administradores de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, para referirse al rol del Congreso en el segundo retiro de fondos desde las AFP.
La ministra del Trabajo aseguró que mantendrán la postura de impuestos en el segundo retiro: "Es lo que corresponde".
"Son ellos los que deberían haber legislado con un poquito de mayor responsabilidad y no la tuvieron", afirmó Arthur. En conversación con PAUTA Bloomberg, de Radio Pauta, dijo que la "obligación" de no permitir el avance de esta política pública es del Congreso. Así, el presidente de la FIAP sostuvo que los legisladores "miraron nada más que Twitter y las encuestas", porque indicó que es indudable que las personas prefieren el consumo presente en vez de guardar el dinero. "Por algo los sistemas de pensiones son obligatorios, porque de lo contrario la gente no ahorraría", enfatizó.
El Senado aprobó las modificaciones hechas en la Cámara. Los giros se harán en dos etapas, salvo para quienes retiren menos de $1 millón.
A la fecha, cerca de seis millones de personas ya han ingresado su solicitud para retirar parte de sus ahorros previsionales, y administradoras como Cuprum, Modelo y ProVida ya han comenzado a entregar el dinero, incluso antes del plazo, en las solicitudes por Cuenta 2.
A la fecha, el segundo retiro de fondos de pensiones alcanza los más de 5,9 millones de solicitudes. Revisa los detalles en el siguiente comunicado de prensa: https://t.co/pDp8l4XE7l
El Presidente Piñera promulgó el proyecto que permite girar fondos de las cuentas de capitalización individual. El gremio de las AFP discrepa del Mandatario en la fecha de los primeros pagos.
Ahora que es ley: cuáles son los pasos para el segundo retiro del 10%
Para Guillermo Arthur, es un contrasentido que mientras en el país se discute cómo aumentar la cotización de los afiliados para mejorar sus pensiones, "con la otra mano estamos abriendo un portillo para sacar el dinero". En ese sentido, puntualizó que los argumentos técnicos durante el debate parlamentario no fueron escuchados.
Incluso apuntó a una falta de interés para atender lo técnico, y recalcó que "aquí ha sido una competencia para ver quién es más populista en estos temas, y desgraciadamente las buenas intenciones o aplausos chocan violentamente con los malos resultados".
El gerente general de la entidad gremial, Fernando Larraín, dice que la industria se prepara para un segundo retiro que sea ágil, eficiente y digital.
Vea la entrevista con Guillermo Arthur en Pauta Bloomberg
El académico y exfuncionario del Banco Central prevé una posible inclinación de las AFP hacia activos más líquidos.
Este beneficio es parte de cambios tributarios vigentes desde 2020. El 71% logró la exención completa de este impuesto territorial.
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.