Luego de la presión de distintos gremios, que solicitaron postergar un año la entrada en vigencia de la aplicación del IVA a los servicios a partir del 1 de enero de 2023, el Gobierno debió responder las críticas y reiterar que no se pospondrá el cobro del tributo.
En el inicio de la discusión sobre la reforma tributaria en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó que "a última hora se esté pidiendo postergación, especialmente de profesionales que deberían, por su propia naturaleza, estar bien enterados de cuándo entran a regir las leyes".
Marcel recordó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) "en meses pasados envió cientos de miles de correos anticipando que venía esta norma. Tiene prevista una modalidad de implementación que va a permitir que al menos durante todo el primer semestre, quienes no estén suficientemente preparados, tengan la oportunidad para hacerlo".
Por su parte, el director del SII, Hernán Frigolett, afirmó que "se previó que en el primer semestre tengamos una condición de plena continuidad de giro para los que están y que hagan sus transformaciones y trámites sin ninguna cortapisa temporal".
"Todos los aplicativos ya están disponibles desde el 1 de enero, pero todos los contribuyentes van a tener el plazo de todo el primer semestre para hacer los ajustes societarios necesarios para validar que van a ser como sociedades profesionales, y van a mantener la exención por los servicios profesionales que prestan", agregó Frigolett.
El director del SII añadió que "hemos hecho varias resoluciones, circulares, tenemos parrillas publicitarias en toda nuestra página web. Ayer despachamos correos especializados a un potencial universo de 130 mil contribuyentes que estarían en esta situación para clarificar su situación y qué es lo que tendrían que hacer para mantener la exención".
Frigolett apuntó que "la continuidad operacional está más que garantizada, hay seis meses en que es un trámite excepcional el que hemos dado para que esto se pueda sentar en cada uno de los contribuyentes, atendiendo a las dificultades".
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".