El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció un nuevo Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, que busca reactivar la economía del país y enfrentar la crisis que se vive en el mundo.
Nueva extensión del IFE Laboral: se anunció el 7 de abril por el Presidente.
¿En qué consiste el IFE? Esta nueva medida contempla la ampliación de las fechas de postulación. Con esto, las personas que consigan un nuevo trabajo formal con contrato podrán acceder a este subsidio.
Este beneficio contempla hasta tres pagos por persona.
La extensión del IFE Laboral no significa que existan pagos adicionales, sino que se amplía el plazo para que nuevas personas que quieran postular o para las personas que recibieron uno o dos pagos y ahora puedan recibir el tercero.
- Nuevo contrato de trabajo durante el mes o máximo el mes anterior.
- Una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000).
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
- Para hombres mayores de 24 y menores de 55 años: 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $200.000 mensuales.
- Para mujeres, hombres mayores de 55 años, jóvenes (mayores de 18 y menores de 24 años), personas con discapacidad y beneficiarios/as de pensión de invalidez, el monto del IFE Laboral será igual al 60% de la Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales.
Es durante todo el mes. Debes ingresar acá mediante tu clave única.
Se realiza luego de dos meses tras la postulación.

Subsidio Protege: cuáles son los requisitos y hasta cuándo se puede postular
Revisa cómo postular al Subsidio Protege y los requisitos que debes cumplir para poder acceder a este beneficio.
Relacionados



Los planes de Rembre: la empresa chilena de gestión sustentable de residuos
En conversación con Radio Pauta, Pedro Bulnes, fundador y gerente general de Rembre, dijo que "hemos profundizado la forma de hacer que las empresas puedan hacer su negocio principal de forma sostenible y más armónicas con las comunidades y con el ecosistema en general".



El impacto de la decisión del Banco Central en el sector financiero y las inversiones
En conversación con Radio Pauta, Florencia Stefani, co-head de research en LarrainVial, profundizó los efectos de activación del Requerimiento de Capital Contracíclico.



CNEP medirá tramitación de proyectos de la industria minera
En conversación con Pauta de Negocios, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP dijo que "estamos actualmente haciendo un estudio encargado desde el Ministerio de Economía para analizar el sistema completo de permisos para la inversión".



Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central
Ante las advertencias de empresarios, el ente emisor enfatizó que la medida preventiva ante fenómenos del escenario internacional "tendrá efectos acotados y transitorios en la evolución del crédito".