Economía

Inflación impacta negativamente el bolsillo de los chilenos: salarios reales cayeron 1,1% en enero de 2023

Se trata de la decimosexta caída consecutiva del indicador que mide la evolución de los salarios ajustados por la variación del Índice de Precios al Consumidor.

Inflación impacta negativamente el bolsillo de los chilenos: salarios reales cayeron 1,1% en enero de 2023

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Martes 7 de marzo de 2023

A+ A-

Este martes 7 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en enero de 2023, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 11,1% y 10,7%, respectivamente.

Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

El Índice de Remuneraciones Reales, que mide la evolución de los salarios ajustados por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó 1,1% interanualmente. Así, llegó a su decimosexta caída consecutiva, lo que muestra que la inflación continúa afectando el poder adquisitivo.

Según el órgano estadístico, la remuneración media por hora ordinaria fue $6.282, anotando un alza interanual de 11,1%. Este valor se ubicó en $5.953 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 11,8%, mientras que para los hombres se situó en $6.566, registrando un aumento de 10,6% en el mismo período.

En tanto, el costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.165, consignando un crecimiento de 10,8% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.783 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 11,6%, y de $7.499 para los hombres, registrando un alza de 10,3% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,3%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,6%.

Economía

Economía chilena sorprende al alza y crece 0,4% en el primer mes del año

El dato de Imacec entregado por el Banco Central superó las estimaciones de los analistas, que pronosticaban una contracción de entre 0,1% y 0,7%.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".