Economía

Inflación sube un 0,8% en enero y se ubica por sobre las expectativas del mercado

La variación del IPC a 12 meses se moderó llegando a un 12,3%. Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de bebidas alcohólicas y tabaco, y el descenso de transporte.

Inflación sube un 0,8% en enero y se ubica por sobre las expectativas del mercado

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 8 de febrero de 2023

A+ A-

Este miércoles 8 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mensual de 0,8% en enero y un incremento de 12,3% a 12 meses. Se trata de un dato mayor a lo esperado por el mercado, que había proyectado entre un 0,4% y un 0,6% de aumento.

Según el organismo, 11 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una incidió en forma negativa.

Entre las divisiones con incrementos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%), con 0,227 puntos porcentuales, y bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), con 0,121 puntos porcentuales. 

La división que incidió en forma negativa fue transporte (-0,2%), con -0,029 puntos porcentuales.

Variación según división

Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en ocho de sus 11 clases. La más importante fue pan y cereales (2,4%) que incidió 0,110 puntos, mientras que hortalizas, legumbres y tubérculos (2,1%) contribuyó con 0,057 puntos.

De los 76 productos que componen la división, 52 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante el pan (2,8%), con una incidencia de 0,070 puntos, seguido de la manzana (14,2%), con 0,025 puntos. Los demás productos con incidencias positivas acumularon 0,260 puntos porcentuales.

Bebidas alcohólicas y tabaco consignó alzas mensuales en tres de sus cuatro clases. La más importante fue vinos (5,7%) que aportó 0,054 puntos, seguida de tabaco (2,6%), con 0,050 puntos.

De los ocho productos que componen la división, seis consignaron alzas en sus precios, destacando vino (6,3%), con una incidencia de 0,053 puntos, seguido de cigarrillos (2,6%), con 0,050 puntos. Los otros productos con contribuciones positivas acumularon 0,029 puntos.

Transporte registró descensos mensuales en cuatro de sus 10 clases. La más importante fue combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-2,9%) que aportó -0,119 puntos, seguida de vehículos a motor (-1,2%), con -0,039 puntos.

De los 24 productos que componen la división, siete consignaron bajas en sus precios, destacando gasolina (-3,1%), con una incidencia de -0,109 puntos, y automóvil nuevo (-1,1%), con -0,035 puntos. Los demás productos con contribuciones negativas acumularon -0,026 puntos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".