IPC de octubre sube por debajo de lo esperado e inflación sigue sigue cediendo.
Este martes 8 de noviembre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,5% en octubre. Variación que se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado.
También, el IPC en términos anuales en el décimo mes del año se situó en 12,8%. Mientras que en lo que va del 2022 la inflación en el país ha acumulado un 11,4%. Ese dato estuvo por debajo de las impresiones que se esperaban en el mercado, donde los analistas advertían un alza en torno a 1%, y apostaban por que el dato anual se ubicara en torno a 13,4%.
El INE informó que "ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia".
Según el órgano estadístico destacaron alzas en sus precios alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%), con 0,168 puntos porcentuales (pp.), y transporte (0,8%), con 0,120 pp.
Aquellas con descensos se encuentran equipamiento y mantención del hogar (-1,5%).
De los 76 productos que componen la división, 56 presentaron alzas en sus precios. El más relevante fue la bebida gaseosa (3,4%), con una incidencia de 0,038pp., seguido de cecinas (2,6%), con 0,027pp.
El transporte por su parte obtuvo alzas mensuales en cinco de sus diez clases. Donde la más importante fue transporte de pasajeros por aire (11,5%) que aportó 0,126pp., seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (1,7%), con 0,071pp.
De los 24 productos que componen la división, diez anotaron alzas en sus precios. En los cuales destacó el servicio de transporte aéreo (11,5%), con una incidencia de 0,126pp., seguido de gasolina (1,4%), con 0,050pp.
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".