La Bolsa de Santiago abrió con alzas tras la victoria del Rechazo. El Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) subió 4,63% en su primera jornada tras el Plebiscito.
El Mercado ya había anticipado una victoria del Rechazo. El viernes el IPSA había anotado un alza de 4,53% y el precio del dólar bajado hasta los $880 pesos.
Sin embargo, durante esta mañana luego de esta estrepitosa alza, la Bolsa ha comenzado a moderar sus cifras rondando entre el 2% y 3% del SP IPSA y el dólar fluctuando alrededor de los $850.
Por otra parte, el mercado accionario solo se moverá dentro de los factores locales, ya que Wall Street se mantiene cerrado debido a que el 5 de septiembre es feriado en Estados Unidos, fecha en la que se celebra el Día del Trabajo.
De esta manera, la futura apertura de la bolsa neoyorquina podría afectar desde mañana a los efectos del Mercado nacional e internacional.
En conversación con PAUTA, el economista José Luis Daza aseguró que el triunfo del Rechazo "va a ayudar al Gobierno de Gabriel Boric […] Mario Marcel hoy está celebrando".

Precio del dólar en Chile: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 5 de septiembre?
Revisa a cuánto está al dólar en Chile, este lunes 5 de septiembre.
Relacionados


Ya es ley: Cámara de Diputados aprueba Fondo de Garantías Especiales para el sector construcción
El proyecto fue visado por 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El ministro de Vivienda, Carlos Montes afirmó que "llegó el momento de que los bancos apoyen a las familias, a las empresas".


¿Cuánto han subido los dividendos inmobiliarios en los últimos cinco años?
Si bien, los dividendos más altos en casas y departamentos se concentran en la zona oriente de Santiago, las mayores variaciones se registraron en comunas del sur de Chile, como Puerto Varas y Concepción.


Fondo de Garantías Especiales a un paso de ser ley: Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó proyecto por unanimidad
La Sala votará la iniciativa este jueves. El proyecto contempla apoyos a la industria de la construcción por hasta un millón de UF y una garantía del 10% de los créditos hipotecarios.


CChC proyecta caída de 6,3% en inversión en construcción en 2023: Es la primera baja desde 2020
El gremio constructor plantea que este año estará marcado por dos momentos: primero, la estabilización, y luego, la reactivación. En ese contexto, propuso ocho medidas, entre las que están la modernización del Estado, la mejora en la contratación pública y la estabilidad regulatoria.