Economía

Jimena Llosa y el mercado chileno: "Quizás ha sido demasiado golpeado"

Según la socia de Compass Group, los países andinos y Brasil son hoy una buena alternativa de inversión, sobre todo ante la desaceleración de otras economías.

Agencia Uno

Por PAUTA Bloomberg

Miércoles 29 de mayo de 2019

A+ A-

"Proyectar en este escenario es difícil, porque hay mucha motivación política detrás", dice para abrir la conversación Jimena Llosa, socia y Head Regional de Estrategias de Inversión de Compass Group. La guerra comercial entre Estados Unidos y China es por lejos el principal factor detrás de las fluctuaciones de los mercados y cada día el escenario cambia y escala un poco más. "El tema de la guerra comercial tuvo una tregua por motivaciones políticas y las mismas motivaciones políticas se dieron vuelta en mayo para que esta tregua terminara, situando a estas dos economías en un punto muerto de negociación", comenta Llosa. 

Internacional

Trump: EEUU “no está listo” para un acuerdo comercial con China

El presidente estadounidense aseguró que los aranceles sobre los productos chinos "podrían subir muy, muy sustancialmente y muy fácilmente".

La analista considera que esta rivalidad entre ambas potencias afectará en un primer momento a China. Plantea que hasta ahora la disputa arancelaria le ha significado al país asiático un costo de cerca del 0,5% de su producto interno bruto. "Hoy ya tenemos la mitad de las importaciones chinas a Estados Unidos con tarifas y hay una amenaza sobre la otra mitad. Si esto sigue escalando podría restarle alrededor de un 1% de su PIB", plantea, y agrega que el impacto debiera sentirse también en el resto del mundo. Las tensiones a su vez han golpeado las expectativas y los mercados se mueven según esas expectativas.

A nivel local, en lo que ha transcurrido del año el IPSA acumula una caída de 5%. "Quizás ha sido demasiado golpeado", asegura la economista y agrega que en el mismo período otros mercados latinoamericanos todavía registran alzas. Por lo anterior, Llosa considera que también hay factores internos afectando al mercado chileno y puntualmente al consumo. 

A la hora de dar recomendaciones de inversión, la analista sostiene que los mercados andinos y Brasil resultan atractivos. Eso sí, afirma que al interior de estos también existen asuntos políticos relevantes, los cuales se suman a las turbulencias provocadas por la política internacional. "Hoy es atractivo invertir en América Latina y en Asia a nivel de valorizaciones, crecimiento y de tendencias estructurales. Pero hay que tener cautela. Y esa cautela viene dada por factores sociogeopolíticos", recomienda. 

Llosa agrega que la lucha contra la corrupción que se ha dado en los últimos años en América Latina, si bien golpea en el corto plazo, le suma atractivo a la región hacia adelante. "La desarticulación de la corrupción ha generado un freno del cual va a costar salir, pero las expectativas de largo plazo son muy positivas", afirma. Asimismo, los niveles de consumo también favorecen la apuesta por los países de la región. 

En cuanto a Brasil, la experta está optimista respecto de la eventual aprobación de la reforma previsional que impulsa Jair Bolsonaro. Comenta que parece haberse entendido en Brasil que la modificación legal es necesaria para darle holgura al fisco, por lo que insiste en que de su aprobación "depende todo". Con respecto a México, en cambio, dice estar más selectiva. "Es más incierto, aunque tiene empresas donde hay valor", concluye. 

Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".