Economía

Ministro Marcel tras Imacec de noviembre: "No hay una aceleración de la caída de la actividad"

El titular de Hacienda afirmó que "se está siguiendo la tendencia que era más o menos predecible y necesaria para bajar las presiones inflacionarias".

Ministro Marcel tras Imacec de noviembre:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Martes 3 de enero de 2023

A+ A-

Este martes 3 de enero, el Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 2,5% en noviembre, en comparación con igual mes del año anterior. Así, se registró la tercera caída mensual consecutiva y el mayor retroceso desde febrero del 2021. La cifra se ubicó dentro de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso entre el 2% y 3,5%.

En tanto, el Imacec no minero presentó una disminución de 2,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.

Desde el Congreso Nacional, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "como hemos venido anticipando en muchas oportunidades [...], íbamos a tener varios meses con cifras negativas mensuales o trimestre contra trimestre en el Imacec. Eso se ha venido dando, más o menos, en esa dirección".

"No hay una aceleración de la caída de la actividad. Se está siguiendo la tendencia que era más o menos predecible y necesaria para bajar las presiones inflacionarias", sostuvo.

Sobre la posibilidad de estar en una recesión técnica, el jefe de la billetera fiscal aclaró que "de acuerdo a la definición, de dos semestres con cifras negativas, eso ya ocurrió en el tercer y cuarto trimestre de 2022. En este momento está más cerca de nosotros el momento en que se vaya produciendo la inflexión en la actividad más que el debilitamiento de la economía".

El ministro Marcel adelantó que "vamos a seguir viendo cifras negativas en 12 meses durante varios meses más y, en mes a mes, en diciembre y en algún mes más del primer trimestre. Pero yo creo que a partir de ahí, por lo menos la proyección del Banco Central, que coinciden con las de nosotros, es que ya en el segundo semestre de 2023 ya vamos a ver cifras positivas y un repunte en la actividad".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".