Economía

Mario Marcel tras positivo Imacec de enero: "Creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando"

El ministro de Hacienda se refirió al escenario económico actual del país y a las proyecciones para 2023, luego del positivo Imacec de enero.

¿Qué dijo Mario Marcel sobre la crisis económica en Chile?

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Jueves 2 de marzo de 2023

A+ A-

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al escenario que vive actualmente la economía chilena. En una entrevista con Radio Universo, el jefe de cartera hizo énfasis en el inesperado crecimiento de 0,4% que registró el primer Indicador Mensual de Actividad Económica del año.

"Es un dato que viene a confirmar algo que nosotros ya habíamos venido anticipando desde hace algunos meses, que en algún momento llevó a que nos calificaran de muy optimistas, pero es el hecho de que el ajuste que ha estado experimentado la economía chilena durante buena parte del año pasado, y al comienzo de 2023, ha sido un ajuste más suave de lo que se esperaba", señaló.

En esa misma línea agregó que "no hemos estado para nada cerca de esta idea de que venía una catástrofe, una recesión profunda".

El ministro señaló que "cuando se hablaba de recesión, era por una variación negativa de la actividad en el conjunto de 2023 respecto al conjunto de 2022. Como durante el año pasado, efectivamente, se fue ajustando algo a la baja la actividad, partimos de un punto bajo. Pero en términos de la idea de una recesión que la gente tiene, que es de una crisis profunda, con alto desempleo, etcétera, no era algo que se fuera a manifestar de esa manera".

Para aclarar lo que se viene para este año Marcel dijo que "ahora, con estos datos creo que queda mucho más claro que un escenario como ese, afortunadamente, no lo vamos a tener durante este año".

Al ser consultado por la crisis en Chile y si esta continúa, Marcel aclaró que "creo que crisis es una palabra demasiado dura. Nosotros no la hemos usado, nos hemos referido a un ajuste, y lo que hemos tenido es un ajuste bastante moderado, y creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando".

"Las proyecciones que nosotros tenemos, que son bastante coincidentes con las del Banco Central y distintos analistas, es que la inflación debería bajar del 10% en abril o a más tardar en mayo, así que no está muy lejano ese momento", indicó el ministro de Hacienda haciendo una proyección.

Además, Marcel fue consultado por un posible sexto retiro, a lo que respondió que "un sexto retiro por cierto que es un riesgo, y es un riesgo no solamente para la macroeconomía o el Gobierno, sino que sobre todo es un riesgo para la gente". 

Mario Marcel fue tajante al decir que los retiros de los fondos previsionales han sido contraproducentes.

"Sí, en general, han sido contraproducentes los retiros, mucho más lo es en un escenario como el actual. Eso creo que los parlamentarios lo entienden, no he visto la verdad que haya aumento de apoyo para esta medida".



A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".