El jueves 2 de mayo comenzó en Viña del Mar la segunda reunión de Altos Representantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuyas actividades finalizan el próximo 18 de mayo con una reunión de ministros responsables de Comercio. El encuentro es una más de las instancias de preparación para la cumbre APEC que se realizará en noviembre de este año en Chile. Pero más allá de los preparativos, el ambiente no es el mejor: los temores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China han marcado las conversaciones.

China anuncia represalia arancelaria a partir del 1 de junio
La medida responde a la decisión tomada por el presidente Trump la semana pasada de subir de 10% a 25% los aranceles vigentes para el país asiático.
Consciente de ese contexto, el presidente del APEC CEO Summit 2019, Jean Paul Luksic, aseguró que si no se lograba solucionar la guerra comercial antes de la cita, ojalá esta "se arregle en el marco del encuentro". Algo que para el presidente de los Altos Representantes de la APEC, Mathias Francke, es ser "algo optimistas".
En conversación con PAUTA Bloomberg, Francke reconoció que la disputa arancenlaria entre las dos potencias económicas "contamina el ambiente y no ayuda mucho al ánimo para sentarse a conversar". "Obviamente cuando las dos economías más grandes de la APEC están enfrascadas en una guerra comercial se hace todo un poquito más lento, se hace un poquito más pesado el trabajo", comenta. Sin embargo, Francke confía en la posibilidad de elaborar una declaración conjunta y consensuada con los temas que les interesa promover.
Otro punto en tabla es el apoyo a la reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC), instancia que a juicio de Francke requiere una actualización para ponerse al día con la nueva realidad digital del comercio internacional. "Hay una importante parte del comercio mundial que la OMC no la está regulando, no la está estudiando", asegura.
A fines de agosto se realizará una tercera reunión de Altos Representantes en Puerto Varas y luego el encuentro de cierre en noviembre, dos días antes del APEC CEO Summit.
Vea la entrevista completa en PAUTA Bloomberg acá:
Relacionados



El regreso de las oficinas: Cushman & Wakefield informa un alza del 40% en la demanda
En conversación con Radio Pauta, Rosario Meneses, líder en investigación de mercados de Cushman y Wakefield, afirmó que "la oficina está volviendo a ser muy atractivas para las empresas".



La apuesta de Kimberly Clark por una estrategia de crecimiento basada en ventas online
En conversación con Radio Pauta, Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark, entregó detalles de como la empresa dedicada a productos de higiene, ha aprovechado los canales de venta digital para mejorar sus ingresos y seguir creciendo.



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).