Medio millón de trabajadores quedaron con sus contratos suspendidos
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar dijo que la Ley de Protección del Empleo demostró ser "necesaria" y que es apresurado hablar de abusos.
Más de 66 mil empresas se han acogido a la Ley de Protección del Empleo, lo que implica que a medio millón de trabajadores se les han suspendido sus contratos desde que entró en vigencia la norma, el pasado 6 de abril.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, dijo en el programa Pauta Final, de Radio PAUTA, que esta ley era "muy necesaria" y está cumpliendo con el objetivo de resguardar los ingresos de los trabajadores y mantener la relación contractual en medio de la crisis sanitaria. Sostuvo que "es muy apresurado" hablar de abusos en la ley, aclarando que el 96% de las empresas que se han acogido son medianas y pequeñas empresas y solo el 1,3% corresponde a grandes empresas.
En este contexto, la ministra Zaldívar adelantó que se investiga a una empresa del retail, cuyo sindicato denunció un mal uso de la normativa y cuyos antecedentes ya fueron derivados a la Inspección del Trabajo. "Aquí lo importante es que la ley establece sanciones y que son sanciones que se le aplica a quien hizo mal uso", criticó.
Escuche la entrevista completa con la ministra del Trabajo, María José Zaldívar
Al sugerir elevar impuestos para allegar recursos para enfrentar la pandemia y la recuperación, el organismo rompió su enfoque más tradicional.
El beneficio entrega una ayuda que va desde los 500 mil pesos para las personas que han visto sus ingresos disminuidos debido a la pandemia.
La Comisión de Constitución aprobó el llamado impuesto a los súper ricos, mientras que diputados oficialistas presentaron su propia fórmula. El Gobierno evalúa poner fin a algunas exenciones.
El Gobierno había entregado una lista con los artículos que se podían vender durante las etapas de Cuarentena y Transición. No obstante, la medida llegará a su fin.