Tras una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para avanzar en una "Agenda Pro Productividad", el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al punto, y descartó que el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas pueda afectar un aumento en la productividad.
En la instancia, el Ministro se refirió a la meta anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública, alcanzar un 1,5% de productividad anual. Al respecto, Marcel dijo que "es desafío relevante, pero hay distintas vías, y para ese efecto nos reunimos con el ministro de Economía, para echar andar un proceso, donde realizaremos una revisión sistemática de oportunidades y mejoramiento de la productividad desde la política pública y de las regulaciones por parte del Estado"

Vocera de Gobierno hace un llamado para que empresas reduzcan la jornada laboral a 40 horas
La invitación de la ministra Jeannete Jara va de la mano con lo indicado por el Presidente en la Cuenta Pública, quien indicó que "impulsaremos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, considerando la adaptabilidad y la gradualidad en su implementación".
Consultado si la reducción de la jornada laboral pudiese incidir en el aumento de la productividad, el titular de Haicenda explicó que "el elevar la productividad es una condición necesaria para que reformas que aumenten el costo laboral no se hagan a costa del empleo".
En ese sentido Marcel fue enfático en señalar que esta aplicación sería de forma gradual, y que "se hará un recorrido sector por sector viendo cómo las distintos áreas aplicarían esas jornadas respecto a lo que son sus requerimientos de funcionamiento"
Finalmento concluyó indicando que "conocemos muchos países que tienen jornadas laborales más cortas que la nuestra pero que se encuentran entre las economías más productivas del mundo", y agregó que se necesita de "eficiencia y organización en la aplicación del trabajo para que esta sea una reforma positiva en todos los sentidos, no solo para el balance entre trabajo y descanso, sino que también para la capacidad de crecimiento del país".

El apruebo de Marcel
El ministro dice que no se puede pedir que una nueva Constitución sea como la vieja, por lo tanto no hay que suponer que los viejos problemas no volverán.
Relacionados


Ministro Montes y garantía del 10% de los créditos hipotecarios: "Va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias"
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó la nueva norma que contempla una garantía estatal del 10% del crédito hipotecario a familias que buscan su primera vivienda, con un tope de hasta 4.500 UF, además de beneficios para las empresas constructoras.

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)
La FED argumentó que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada".


Ministro Juan Carlos García y agenda de productividad: "El país está avanzando hacia una estabilización económica en 2023"
El titular de Obras Públicas enfatizó que "como Gobierno estamos centrados y orientados con acciones concretas hacia la reactivación de nuestro país". Además, apuntó que se trabaja en una batería de medidas para "desatar nudos administrativos que entorpecen el avance de las obras".


"Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía": Marcel optimista ante caída del Imacec
"Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada a través de todos los sectores", destacó el ministro de Hacienda.