Economía

Ministro Marcel y resultados de Imacec en septiembre: "Es altamente probable" que Chile entre en recesión

El titular de Hacienda resaltó que las cifras "son mejores que las que tenía como expectativa el mercado" y que reflejan "la economía sigue haciendo su ajuste por el lado del gasto, en particular por el consumo".

Marcel e Imacec de septiembre:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 2 de noviembre de 2022

A+ A-

Este miércoles 2 de noviembre, el Banco Central informó que en septiembre de 2022 el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró una caída de 0,4% en comparación con igual mes del año anterior. Se trata de la primera caída interanual, aunque no tan grave como lo que proyectaban los analistas (1%).

Además, la serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto a agosto, y cayó 0,3% en 12 meses. En tanto, el Imacec no minero disminuyo un 0,2% en 12 meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto del mes anterior.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que "estas cifras son mejores que las que tenía como expectativa el mercado. De hecho, el -0,4 es una caída más moderada que la caída más optimista que tenían los analistas privados".

"Esto está reflejando que la economía sigue haciendo su ajuste por el lado del gasto, en particular por el consumo. Eso se refleja en la actividad de comercio, que sigue teniendo una contracción importante", profundizó.

El titular de Hacienda explicó que "ese ajuste del consumo y del gasto no está arrastrando al resto de los sectores distintos del comercio. Eso también, en buena medida, lo vemos reflejado en las cifras de empleo. Hasta ahora, se trata de un ajuste más suave, menos complejo para la economía que lo que se esperaba hasta el momento. Da para ir reflexionando sobre las características que tendrá este ajuste en lo que viene".

"Desde hace mucho tiempo se viene anticipando un ajuste muy severo de la economía chilena. Eso no ha ocurrido, pero sí se ha estado ajustando lo que se requiere, que es el consumo privado. Es posible, en lo que resta de este año que, en la medida que se mantengan estas tendencias, posiblemente tengamos un proceso de ajuste más benévolo, menos dañino especialmente para los hogares de menores recursos", sostuvo.

El ministro Marcel aseguró que tras "dos trimestres con variaciones negativas respecto del trimestre anterior es altamente probable" que se entre en recesión. "Es muy probable que el cuarto trimestre ocurra algo similar. Entonces, se va a cumplir con lo que es la definición técnica de recesión", aclaró. 

"Tenemos que hacer un esfuerzo por interpretar bien cómo se está ajustando la economía. Hasta el momento lo ha hecho de una manera más suave que lo que muchos esperaban", concluyó.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".