En el marco de su visita a la región de La Araucanía, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó los alcances de la ley que crea el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) para el sector construcción, aprobada el jueves 26 de enero en el Senado tras 17 días de tramitación.
El proyecto contempla una garantía estatal del 10% del crédito hipotecario a familias que buscan su primera vivienda, con un tope de hasta 4.500 UF. Entre los requisitos está que no hayan recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda.
El ministro Montes sostuvo que "hemos sacado una ley que tiene dos objetivos. Uno es que haya una garantía para las familias que postulan a las viviendas. Porque antes le prestaban el 90% y lo bajaron al 80%, y tener el pie de ese otro 10% genera una barrera de entrada muy difícil para muchas familias".
"El Estado con esta ley, pone un aval y permite que le presten nuevamente el 90% sin aumentar las tasas de interés, sin plantearles otras exigencias adicionales al respecto", explicó.
El secretario de Estado remarcó que "esto va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias y esperamos que esto empiece a caminar muy pronto. Esto ha ocurrido, se ha aplicado en otros países, y ha contribuido en esa dirección".
Otro aspecto que incluye la ley es el programa de apoyo a la construcción, al que podrán optar empresas constructoras que tengan ventas anuales entre 100 mil y un millón de UF. La garantía se extenderá por 12 años.
Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que "por eso creamos un fondo especial para las empresas que producen entre 100 mil y 1 millón de UF en el año, porque las pequeñas ya tienen el FOGAPE".
Relacionados


Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023
Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".


Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas
Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a
ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,



Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?
A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".


Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"
En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".