Economía

Cuáles son las nuevas reglas para seguros asociados a créditos, tarjetas y otros productos financieros

La CMF definió cuáles son los seguros que puede exigir la banca. ¿Qué hacer si se le pide suscribir otros o éstos aparecen en sus cuentas sin que haya advertido su contratación?

Qué seguros le puede pedir el banco. Crédito: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Miércoles 10 de noviembre de 2021

A+ A-

Una situción que generaba molestia a los consumidores financieros está en vías de ser erradicada: que al contratar un crédito, abrir una cuenta bancaria o requerir una tarjeta, apareciera contratado un seguro que la persona no solicitó y del cual podría percartarse tiempo después, al revisar sus cuentas.

La ley sobre transparencia y responsabilidades de los agentes de los mercados estableció que los seguros a contratar solo serían los necesarios en cada caso, encargando dicha definición a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La entidad cumplió la tarea con una normativa que entró en vigencia el pasado 13 de octubreAhora trabaja para emitir, a más tardar en abril de 2022, la normativa base para la operación de un nuevo sistema digital y gratuito, que permitirá que las personas conozcan en cualquier momento qué seguros ya tienen contratados.

Con la puesta en marcha de ese sistema se completarían las modernizaciones que se han introducido a los seguros asociados a productos financieros. Se suma una vigente desde agosto de 2020: la ley que limita la responsabilidad de las personas en caso de fraudes, robos, hurtos relacionados con sus tarjetas o transacciones electrónicas. Fruto de esta ley, las coberturas de seguros de fraude ofrecidas por entidades financieras a sus clientes quedaron sin efecto. Según detalló la CMF, el ajuste abarcó a 3,8 millones de asegurados.

¿Qué seguros es obligatorio contratar junto con el crédito, la tarjeta o al abrir una cuenta? ¿Qué hacer si en el mismo momento de la operación le ofrecen otro seguro o días después se da cuenta que inadvertidamente lo contrató ? Aquí se lo explicamos.

Economía

No solo Felices y Forrados: la nueva ley que endurece las reglas del mercado financiero

Sanciones más altas, más responsabilidades y mayores facultades para el regulador trae la nueva norma despachada por el Congreso.

Para asegurar pago de la deuda

La CMF dispuso que sí se pueden contratar seguros de manera conjunta con otro producto cuando su fin exclusivo sea el asegurar el pago de la deuda al acreedor. Lo mismo corre en el caso de cláusulas adicionales o de incorporarse en seguros colectivos. 

Los riesgos que estos instrumentos cubren son el fallecimiento del deudor (desgravamen), invalidez total y permanente de al menos 2/3, cesantía, perjuicio por paralización, invalidez parcial y permanente menor a 2/3, incapacidad temporal y hospitalización.

En estos casos el monto asegurado corresponderá a todo o parte del saldo insoluto de la deuda, de acuerdo con lo que determine la póliza, y el beneficiario principal será, irrenunciablemente, el acreedor. Estos seguros no podrán continuar su vigencia una vez extinguida la deuda o cerrado el producto financiero al cual estaba ligado el seguro.

Para proteger bienes en garantía

Otro de los seguros que se puede contratar en el mismo acto o de manera conjunta con otros productos financieros son aquellos que buscan proteger los bienes dados en garantía.

Cuando se trate de bienes inmuebles, los seguros ofrecerán coberturas para el riesgo de incendio y daños, incluida la inhabitabilidad de la vivienda y extensiones de cobertura que tengan por único objeto contribuir a la reparación del inmueble. También para otros daños parciales o totales distintos a los ya señalados. En el caso de bienes muebles, junto con los riesgos precedentes, se suman los de robo o hurto del bien, pérdida, daños, robo, hurto de mercaderías, productos agrícolas y universalidades dadas en garantía de la obligación.

Economía

Cortez (CMF) enfrenta críticas de senadores por sus advertencias sobre las rentas vitalicias

Joaquín Cortez dijo que las exigencias de capital a aseguradoras les permiten sortear crisis, pero que no se esperaba una generada por un cambio legal, como el anticipo que discute el Congreso.

En caso de pérdida total, el beneficiario principal será el acreedor hasta por el monto de su interés asegurable y el cliente financiero en la parte restante. Si la pérdida es parcial, el beneficiario será el establecido en las condiciones particulares de la póliza.

¿Y si me ofrecen otros seguros?

La CMF precisa que cualquier seguro distinto a los señalados, que se comercialice o contrate en la misma operación financiera, deberá ser ratificado por el cliente en los 30 días siguientes a su contratación y solo desde ese momento podrá cobrarse la prima.

La ratificación deberá realizarse por escrito, personalmente o por correo electrónico u otro medio equivalente, en que conste que se desea mantener el seguro y que eso no tiene relación con el otorgamiento, renegociación o repactación de las operaciones contratadas. El documento o registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal en la cual conste la ratificación será parte del contrato de seguro.

Si la persona no confirma, se entenderá que no desea mantener esos seguros voluntarios. En estos casos incluso puede retractarse si la contratación no fue presencial. Además, puede terminarlos anticipadamente en cualquier momento independientemente si los contrató en una oficina o en forma remota.

Economía

Bancos: "Durante esta década no vamos a tener de nuevo UF + 2% en créditos hipotecarios"

Hoy las tasas estarían alrededor del 6%, muy por sobre el 1,9% promedio de noviembre de 2019. Créditos de menores plazos, y tasas variables y más altas, tienen consecuencias directas en el bolsillo de las personas.

El regulador obliga a los proveedores financieros a informar claramente al cliente cuando se le ofrecen seguros que no son obligatorios. Para ello exige que el documento que éste debe suscribir lleve una leyenda que exprese que "estos seguros son de contratación voluntaria y no afectan la aprobación del producto o servicio financiero que usted ha solicitado". En ese texto deben figurar todos los detalles referidos a la necesidad de confirmación, momento de cobro de la prima y derecho a retracto.

¿Cuándo un seguro es nulo?

Los seguros que no buscan cubrir el pago de la deuda ni proteger la garantía, y que no se ratifican en los 30 días desde que fueron contratados, serán nulos de pleno derecho, dice la CMF. Es decir, el cliente no necesita realizar ninguna acción para establecer dicha nulidad, sino simplemente dejar que se cumpla el plazo sin confirmar la contratación.

El proveedor no podrá rechazar el otorgamiento, renegociación o repactación de productos o servicios financieros, a raíz de la no ratificación de seguros distintos a aquellos que el regulador ha establecido como necesarios.

Economía

La CMF cambia su diseño estratégico: de supervisar sectores a un enfoque por objetivos

La idea fue propuesta hace una década por la Comisión Desormeaux. Expertos alertan sobre cierta duplicidad de competencia con el Sernac.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".

tipo de contenido
Economía

CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"

El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".