Economía

OCDE: "El sistema de pensiones de Chile es referencia en todo el mundo"

Según Pablo Antolín, el proyecto de Reforma Previsional -cuya idea de legislar fue aprobada por la Cámara este jueves- cumple con los lineamientos fundamentales de la OCDE.

Agencia Uno

Por PAUTA Bloomberg

Jueves 16 de mayo de 2019

A+ A-

Un fuerte espaldarazo recibió la Reforma Previsional del Gobierno por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya idea de legislar fue aprobada la tarde del jueves 16 de mayo por la Cámara de Diputados tras un debate de un día y medio (y numerosas horas de negociaciones). En conversación con PAUTA Bloomberg, Pablo Antolín, economista principal de la Unidad de Pensiones de la OCDE, explica por qué el organismo avala la iniciativa que busca modificar el sistema de pensiones local. 

Según el experto, "el sistema de pensiones en Chile es una referencia para todo el mundo". Antolín asegura que, por ejemplo, el proceso de licitación de cartera de nuevos afiliados para bajar los costos es una iniciativa que ha sido imitada en otros países del mundo basándose en el ejemplo local. 

Más alla de ese tema en particular, Antolín plantea que en general la OCDE ve con buenos ojos la iniciativa legal porque está alineada con los puntos que la organización recomienda en términos de mejora a los sistemas de pensiones del mundo. En esa línea, Antolín afirma que hay tres ejes clave que la entidad propone: que cada vez se cotice más y por períodos más largos; que el modelo contemple un mecanismo de protección a la vejez que ponga a todos los ciudadanos por encima del nivel de la pobreza; y que el manejo de los fondos se haga según el mejor interés de los miembros. El proyecto presentado por el Presidente Sebastián Piñera, a juicio del experto, estaría alineado con estos requisitos.

Entre los puntos sobre los cuales Antolín manifiesta reparos está el aumento de un 4% en las cotizaciones obligatorias. "Es mejor que nada, [pero] hubiera sido mejor al menos el 5% que se planteaba anteriormente, pero es mejor que nada", asegura en referencia a la propuesta que hizo el gobierno de Michelle Bachelet.

Respecto de la discusión sobre quién debe administrar ese 4% adicional y la posibilidad de que nuevos actores ingresen al mercado, Antolín asegura que el problema es más complejo de analizar. "A nivel general el principio de lo que propone el Gobierno nos parece correcto, está dentro de lo que la OCDE recomienda. El problema está en el detalle", afirma. Esto porque, a su parecer, no es tan fácil aumentar la competencia sin que haya un aumento a su vez en las comisiones que las administradoras cobran.

En cuanto al debate sobre si se debe considerar o no la idea de aumentar la edad de jubilación, Antolín sostiene que existen discrepancias en la OCDE sobre si esto debe hacerse de forma obligatoria o no. "En un sistema de capitalización individual es difícil de entender por qué uno tiene que jubilarse a la misma edad", argumenta.

Vea la entrevista completa en PAUTA Bloomberg acá:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".