Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Chile y Colombia están dentro de los países con mayores índices de inflación anual en Latinoamérica. El listado lo encabezan países con "inflación crónica", como Venezuela (146%), Argentina (87,8%) y Cuba (34,2%).
El indicador se ha visto influenciado por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha incidido en los precios de los combustibles y de los alimentos, pero también por los efectos del Covid-19.
Así, en Chile la inflación a 12 meses llegó en noviembre a un 13,3% incidido, en el último mes, por el alza en los alimentos. Su máximo anual, sin embargo, se alcanzó en agosto, con un 14,1%. Se trataba del índice más alto en casi 30 años.
Además de la situación mundial, entre las causas que podrían explicar el alza del costo de la vida en el país están el sobrecalentamiento de la economía en 2021, que creció un 11,7%, en medio de los retiros de fondos previsionales y las masivas ayudas del Estado.
Estos números contrastan con los máximos inflacionarios previos a la pandemia, que bordeaban el 2% anual.
En Colombia, en tanto, la inflación anual llegó al 12,2% en octubre. Entre las situaciones que podrían haber influido están el alza en los precios de los alimentos, a lo que se suma el aumento en los valores de la electricidad y el gas.
Los países con la inflación más baja en América Latina
Los países con una menor inflación anual en Latinoamérica hasta octubre de 2022 fueron Panamá (1,7%), Bolivia (2,9%), Ecuador (4%), Brasil (6,5%) y El Salvador (7,5%).
Por su parte, la inflación regional anual, a octubre de 2022, llegó al 6,8%, en comparación con 2021.
País | Inflación anual (octubre 2022) |
Venezuela | 146% |
Argentina | 87,8% |
Cuba | 34,2% |
Chile | 13,3%* |
Colombia | 12,2% |
Honduras | 10,2% |
Guatemala | 9,5% |
Costa Rica | 9% |
Uruguay | 9% |
México | 8,4% |
Perú | 8,3% |
República Dominicana | 8,2% |
Paraguay | 8,1% |
El Salvador | 7,5% |
Brasil | 6,5% |
Ecuador | 4% |
Bolivia | 2,9% |
Panamá | 1,7% |

IPC sorpresivo: Aumenta un 1,0% en noviembre e inflación anual llega al 12,5%
El Índice de Precios al Consumidor subió más del doble de lo esperado por el mercado. Las mayores alzas ocurrieron en alimentos y bebidas no alcohólicas.
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".