El Servicio Electoral (Servel) detalló el cronograma electoral de cara al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
El día 4 de julio, se publicó en el Diario Oficial el decreto que convoca al plebiscito, por lo que se afirmó que entre el 5 y 7 de julio estará abierta en la web del Servel la inscripción para quienes deseen participar en la campaña electoral.
Para quienes ya se hayan registrado, la propaganda electoral se inicia el6 de julio y termina el 1 de septiembre, tres días antes del Plebiscito.
En conversación en PAUTA de Negocios de Radio PAUTA, Patricio Melero, exministro del Trabajo se refirió a los cambios en materia sindical de la propuesta de nueva Constitución.

Jeanette Vega: "El número de pobres está aumentando. Eso es una realidad"
La ministra de Desarrollo Social dijo que el Bono de Invierno "se va a entregar por única vez y apenas salga de la tramitación del Congreso".
Patricio Melero, exministro del Trabajo dijo que "hay una muy enjundiosa legislación de rango constitucional que tiene, sin duda, alcances bien cuestionables y complejos. A mi juicio uno de lo más importantes es el de trabajo decente".
En esa misma línea agregó que "surge por primera vez un derecho a huelga mucho más amplio que el que tradicionalmente se establecía. Más que extenderse, por primera vez queda consagrado en la Constitución política de la República del Derecho a Huelga".
"Se da que por primera vez no quede vinculada al proceso de negociación colectiva, sino que dado el ámbito lo definen los propios trabajadores, de acuerdo a su interés, tenemos una huelga que va a estar no vinculada a la colectiva y por consiguiente se pueden generar situaciones de huelgas muy amplias que no tenga que ver la empresa misma", agregó Melero.
Patricio Melero señaló que "este tema de la huelga no está tan fácil solucionarlo en el Congreso, porque la misma redacción dice que estos derechos de la huelga no podrán ser limitados por la ley"
Sobre esa misma línea, el exministro del Trabajo dijo que "el legislador entra muy amarrado de manos en el Congreso, para tratar de regular de forma distinta este derecho a la huelga en los términos que está establecido, no va a ser tan fácil, salvo una reforma constitucional, esto no se arregla en el código del trabajo".
"A los que están por el Apruebo con reformas, también hacerles ver que este es uno de los puntos que no va a ser de tan fácil transacción o conversación por los córums y porque los redactores de todo esto, no van a querer poner los votos en el Congreso para modificar este derecho a huelga sin límites", agregó Melero.

Senador Araya por reforma de 4/7: "Va a ser una llave maestra para el Gobierno"
El senador independiente, Pedro Araya sostuvo que el principal "problema no es el quórum" para el Gobierno, sino que "no tiene una mayoría en el Congreso".
Relacionados


Jeanette Vega: "El número de pobres está aumentando. Eso es una realidad"
La ministra de Desarrollo Social dijo que el Bono de Invierno "se va a entregar por única vez y apenas salga de la tramitación del Congreso".


Bono Invierno de $120 mil pesos: quiénes recibirán el pago automáticamente del beneficio
De ser aprobado, los beneficiados serán cerca de 8 millones de personas, las cuales según el Gobierno, esperan que el dinero puedan recibirlo en el mes de julio.


Raúl Leiva sobre nuevas formas de criminalidad: "Siempre vamos dos pasos atrás"
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara dijo que "tenemos que ser capaces de atacar los síntomas y las causas de los problemas. Se debe fortalecer el rol de las policías".


Bono Canasta Básica: consulte con el RUT cuándo es el pago de este beneficio
Se comenzó a pagar el Subsidio de la Canasta Básica el pasado 30 de junio. Este bono se paga todos los meses, y será hasta abril del 2023.