Este viernes 17 de junio el Gobierno entregó los resultados de los diálogos sociales para la reforma tributaria, instancia que fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Tras la presentación, el Mandatario afirmó que "el desarrollo, crecimiento económico, y justa distribución no son opositores, sino que son profundamente complementarios".
⭕️Presidente y pacto fiscal: "es una reforma para Chile, no contra alguien(...)Una distribución más justa de la riqueza permite a Chile ser un país más cohesionado". Y agregó: "Estamos un pasito más cerca de tener un nuevo pacto fiscal en nuestro país". @Pauta_cl pic.twitter.com/Wyi8CanDVh
Al finalizar su locución, Boric hizo alusión al Estallido Social de octubre de 2019, e indicó que "no olvidemos que el Estallido Social se produce por una profunda sensación de injusticia. Un malestar de que el desarrollo no le está llegando a todos, eso es lo que queremos abordar".
Además, el Jefe de Estado afirmó que este pacto tributario "es fundamental para financiar reformas permanentes", las cuales pretende impulsar este gobierno. También reconoció que para lograr la reforma tributaria, "vamos a necesitar de consensos importantes".
La ministra del Interior, Izkia Siches, tuvo la baja más significativa en evaluación positiva (-12).
Encuesta CEP: 49% desaprueba la gestión de Boric y los mejores evaluados son Matthei y Marcel
Relacionados


Ya es ley: Cámara de Diputados aprueba Fondo de Garantías Especiales para el sector construcción
El proyecto fue visado por 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El ministro de Vivienda, Carlos Montes afirmó que "llegó el momento de que los bancos apoyen a las familias, a las empresas".


¿Cuánto han subido los dividendos inmobiliarios en los últimos cinco años?
Si bien, los dividendos más altos en casas y departamentos se concentran en la zona oriente de Santiago, las mayores variaciones se registraron en comunas del sur de Chile, como Puerto Varas y Concepción.


Fondo de Garantías Especiales a un paso de ser ley: Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó proyecto por unanimidad
La Sala votará la iniciativa este jueves. El proyecto contempla apoyos a la industria de la construcción por hasta un millón de UF y una garantía del 10% de los créditos hipotecarios.


CChC proyecta caída de 6,3% en inversión en construcción en 2023: Es la primera baja desde 2020
El gremio constructor plantea que este año estará marcado por dos momentos: primero, la estabilización, y luego, la reactivación. En ese contexto, propuso ocho medidas, entre las que están la modernización del Estado, la mejora en la contratación pública y la estabilidad regulatoria.