Economía

Quedó por escrito: ministros envían carta a la oposición por el proyecto de pensiones

Hacienda y Trabajo proponen "rol protagónico" de un actor estatal y el envío de un proyecto separado sobre "Envejecimiento Integral".

MInistro de Hacienda, Felipe Larraín, con su colega de Trabajo, Nicolás Monckeberg. Crédito: Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Lunes 13 de mayo de 2019

A+ A-

Cumpliendo la demanda de la oposición de una respuesta por escrito a sus planteamientos respecto de los "mínimos" para legislar en la Reforma de Pensiones, los ministros de Hacienda, Felipe Larrain, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg, sintetizaron en una carta todas las ideas de flexibilidad que incorporarán al proyecto, en línea con esas peticiones e incluso en algunos temas yendo más allá de lo anunciado originalmente. Según expertos técnicos de la oposición, su contenido allanaría la aprobación de la iniciativa.

La misiva, a la que tuvo acceso PAUTA, fue enviada el viernes 10 de mayo al presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Raúl Soto (DC). En ella, las autoridades ratifican los ajustes que planean introducir al proyecto una vez que se apruebe la idea de legislar, lo que debería ocurrir en la sesión de esa instancia convocada para este lunes 13 de mayo.

En el texto, las autoridades se refieren a uno de los puntos que planteó la oposición, referido a la incorporación de un actor estatal en la administración de la cotización adicional de 4%, con la finalidad que administre en forma exclusiva esos ahorros. Aunque no disipan todas las dudas, los ministros precisan que ese actor público tendrá un "rol protagónico" en la gestión de esos recursos.

Otra materia de alto interés en el debate es la exigencia opositora de incluir más solidaridad en el pilar contributivo del sistema de pensiones, con el fin de aumentar la pensión de los actuales y futuros jubilados, aludiendo a la posiblidad de transferencias entre generaciones usando una fracción del alza de la cotización.

En este punto, dicen los ministros, "estamos disponibles para analizar fórmulas que, siguiendo la línea de este seguro solidario de dependencia, permitan mejorar aún más las pensiones de nuestros adultos mayores dentro del sistema contributivo, particularmente de la clase media y mujeres, más allá de lo que hoy establece el proyecto". Esto, añaden, al coincidir con la necesidad de más solidaridad", declarándose "dispuestos a avanzar, fortaleciendo el camino ya planteado". En otro párrafo, las autoridades insistieron en que "necesitamos asegurar mecanismos de financiamiento que aseguren que son los menos vulnerables quienes aportan preferentemente para los beneficios de los más vulnerables".

En cuanto a la petición de la oposición de que los temas referidos a dependencia contenidos en el proyecto sean abordados en forma separada y con una visión integral del tema, las autoridades anuncian que enviarán prontamente al Congreso "un proyecto de ley de Envejecimiento Integral para crear un marco de protección y cuidado de los adultos mayores".

En la carta también se confirma la disposición del Ejecutivo a fortalecer las propuestas que ya considera el proyecto destinadas a mejorar el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp), así como también los sistemas de cobranza de cotizaciones, para "que sean eficaces y no con el alto grado de demora y judicialización que hoy existe".

El único punto que no fue mencionado por el Ejecutivo es la petición de crear una comisión técnica proponga un nuevo sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, avanzando respecto del principio de igualdad en relación al sistema civil.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".