Radiografía al refrigerador de los chilenos
Según el Ministerio de Desarrollo Social, tres cosas no pueden faltar en más de la mitad de hogares del país: el pan, las bebidas y la carne. ¿Cuánto gastamos en comida actualmente los chilenos?
Según el Ministerio de Desarrollo Social, tres cosas no pueden faltar en más de la mitad de hogares del país: el pan, las bebidas y la carne. ¿Cuánto gastamos en comida actualmente los chilenos?
Freepik
Una o dos veces al mes, un día a la semana, o incluso más, todas las familias tienen algún integrante que acude al supermercado de vez en cuando para realizar las compras de la casa. Otros, más tecnologizados, realizan sus pedidos a través de las cada vez más numerosas aplicaciones disponibles. Pasillo a pasillo -o clic a clic- el carro se va llenando de distinta mercadería: productos de higiene, artículos de papelería, insumos de diferentes categorías y, claro, la comida.
Sin pesticidas, sin fertilizantes, tratando a la tierra "como si fuera un ser humano". Los productos orgánicos ganan terreno, y AMA quiere quedarse con buena parte del mercado.
En específico hay algo que, según demostró un estudio del Ministerio de Desarrollo Social, une las compras de casi todos los chilenos: el pan. Un 96,3% de la población que participó de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares declaró haber realizado algún tipo de gasto en pan.
Asimismo, aquellos que destinaron parte de su presupuesto a bebidas gaseosas representan el 73,9% y los que compraron carne de vacuno fueron un 63,2% de los encuestados.
En promedio las familias chilenas destinan el 18,7% de presupuesto a alimentación, pero este porcentaje varía dependiendo del quintil de ingresos en el cual se ubique cada familia. Mientras que para el primer quintil la alimentación representa un 28,9% de sus gastos, el quinto quintil destina un 11,5% de sus ingresos a este ítem.
Además, según el estudio Fruit and vegetable expenditure disparities: evidence from Chile (2019), las familias de menores ingresos gastan más de la mitad de su presupuesto alimenticio en frutas y verduras que adquieren en ferias (53,1%), y en menor medida en supermercados (10,4%). Por otra parte, las familias de mayores ingresos gastan el 30,5% en ferias y el 50,1% en supermercados.
Revise en la siguiente infografía elaborada por PAUTA los principales resultados de este estudio:
¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adelanta que los recursos apuntan a financiar el Pilar Solidario.
El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.