Economía

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)

La FED argumentó que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada".

Por Europa Press (Agencia Uno)

Miércoles 1 de febrero de 2023

A+ A-

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%, según ha informado este miércoles.

"Los indicadores actualizados apuntan a un ligero incremento en el gasto y en la producción. La creación de empleo ha sido robusta en los últimos meses y la tasa de paro se ha mantenido baja", ha indicado la Fed. Sin embargo, ha advertido que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada". Además, ha señalado a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor de incertidumbre global.

La autoridad monetaria estadounidense ha pronosticado que todavía serán necesarias más subidas de los tipos de interés para doblegar el alza de los precios. A la hora de determinar su alza se tendrá en cuenta el progresivo endurecimiento de la política monetaria, de los "efectos retardados" de la política monetaria sobre la actividad económica, la inflación y el sector financiero.

Por otro lado, se mantienen sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan, a excepción de 95.000 millones de dólares cada mes, entre bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)

Paro e inflación

El mercado de trabajo estadounidense creó 223.000 empleos durante el pasado mes de diciembre. De su lado, el paro bajó dos décimas hasta el 3,5%, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

De esta forma, el desempleo recupera el nivel mínimo alcanzado antes de la pandemia y que, también, supuso su menor tasa en varias décadas.

La economía del país experimentó un crecimiento del 0,7% de su PIB en el cuarto trimestre y un 2,1% en el conjunto de 2022, ha desvelado la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de diciembre en el 5% interanual y cinco décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,1%, sin cambios respecto al mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 4,4%, tres décimas menos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".