Economía

Sernapesca sobre las restricciones rusas al salmón chileno: "Tienen requerimientos muy altos"

Alicia Gallardo, directora de Sernapesca, tuvo reuniones en Moscú. Rusia ofreció levantar limitaciones a dos exportadoras chilenas.

Agencia Uno

Por Fernanda Monasterio Blanco

Viernes 28 de febrero de 2020

A+ A-

Rusia es el cuarto mayor destino de exportación para los productores de salmón de Chile, solamente antecedido por Estados Unidos, Japón y Brasil. En este marco, el bloqueo que presentaron las autoridades sanitarias rusas a la entrada de salmón proveniente de varias plantas procesadoras chilenas debido a denuncian la supuesta presencia del antibiótico oxitetraciclina, generó preocupación en los productores chilenos.

Negocios

Camanchaca recurre a la diplomacia para detener la prohibición rusa

Rusia es el cuarto mayor destino para el salmón chileno. El obstáculo llega cuando la industria batalla contra una caída del consumo chino por el coronavirus.

Buscando una solución a esto, la directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo, viajó hasta el país en cuestión para reunirse con el director del Rosselkhoznadzor (Servicio de Supervisión Veterinario y Fitosanitario Ruso)Sergey Dankvert, el 27 de febrero.

"Lo primero concreto es que, a raíz de esta conversación, el Servicio Veterinario va a considerar abrir cuatro plantas […]. Mientras el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile dé garantías de que las plantas cumplen con los requisitos de Rusia, entonces la autoridad rusa va a tomar las medidas para liberarlos de la restricción. Eso yo creo que va a ocurrir la próxima semana", comentó Gallardo en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA, con respecto al futuro de las 19 plantas que se encuentran restringidas.

Según contó Gallardo, fue el propio Dankvert quien propuso la apertura de las cuatro plantas de procesamiento de salmones apenas las autoridades se sentaron a conversar. La funcionaria declinó mencionar el nombre de las dos compañías exportadoras dueñas de las plantas que fueron seleccionadas.

Diferentes estándares

Según relató la directora de Sernapesca, su primera misión en Rusia fue tratar de llegar a un entendimiento de los casos con su contraparte, "porque a nosotros nos salían resultados negativos, y que no hemos tenido uso de antimicrobianos; él [Dankvert] dijo que a ellos les había salido positivo".

La conclusión a la cual se llegó tras la cita fue que los estándares permitidos varían en ambos países. "Cuando certificamos hay todo un proceso detrás, hay muchos funcionarios y mucho análisis. La situación que hoy ocurre es que Rusia encontró [muestras] sobre los límites de su país. Ellos tienen un sistema muy complejo, con requerimientos muy altos. Ese salmón con los límites que tiene Rusia puede ser absolutamente consumido en Chile con los límites que tiene el Ministerio de Salud", explicó Gallardo.

Escuche la entrevista completa con Alicia Gallardo en PAUTA Bloomberg:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Juan Carlos Muñoz: ">
tipo de contenido
Economía

MTT: "El movimiento de carga y pasajeros entre puertos nacionales es algo que en Chile ocurre poco y no crece"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Transportes dijo que su objetivo es que "nuestro mar pueda ser un espacio donde podamos transportar una proporción mucho más importante carga y pasajeros".

<p>Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsar alza a salario mínimo en abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsará alza de salario mínimo en abril

En Radio Pauta, Giorgio Boccardo valoró la aprobación transversal del proyecto y enfatizó en que "ese trabajo legislativo hay que hacerlo regularmente para que se logren estas mayorías importantes para que nuestro programa avance".

<p>Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base</p>
tipo de contenido
Economía

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed decidió aprobar una subida de los tipos de interés del país en un 0,25%. La autoridad monetaria pronosticó serán necesarias todavía más alzas para doblegar el alza de los precios y devolver la inflación al objetivo del 2%.

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".