Economía

Subsecretaria de Hacienda: "Hay medidas que son para la clase media y otras focalizadas en el 60% más pobre"

Claudia Sanhueza aseguró que desde el Ejecutivo "estamos haciendo el mayor esfuerzo en el diseño de la política pública y el presupuesto fiscal que tenemos. Si el contexto cambia, obviamente las políticas pueden cambiar".

Subsecretaria de Hacienda:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 6 de enero de 2023

A+ A-

Este jueves 5 de enero, el Presidente Gabriel Boric anunció siete medidas que buscan ir en apoyo a las familias en el contexto de la crisis económica. Entre ellas, están el aumento al doble en el Bono Marzo y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico

Las propuestas han generado una serie de críticas desde distintos sectores políticos, que han acusado que son muy focalizadas y no incluyen a la clase media.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, señaló que "hay medidas que efectivamente incluyen a la clase media, como por ejemplo el descuento en los medicamentos, que es relevante para muchos hogares".

"Hay otras medidas, en el mismo set, que incluyen a la clase media, como el IFE Laboral, el Subsidio Protege, para la creación de empleo formal. También, todo lo que indirectamente beneficia a la clase media como los créditos para el sector construcción", explicó. 

En ese sentida subsecretaria de Hacienda afirmó que "hay una mezcla de medidas que son, unas para la clase media, y otras efectivamente focalizadas en el 60% más pobre".

Sanhueza aclaró que "cuando decimos '60% más vulnerable', eso incluye a parte de la clase media. El 40% más pobre más el 20%, que ya es una parte relevante de la clase media. Entonces, por ahí también hay algo que llega".

Ante la posibilidad de que se tramite un nuevo retiro de fondos de pensiones, la autoridad sostuvo que "el contexto ya no es el mismo" que motivó los primeros retiros. "Lo que no necesitamos es más retiros, porque eso va a afectar aún más a la inflación", sostuvo.

"Estamos desarrollando un set de políticas que están diseñadas para este otro contexto, en el cual tenemos que ayudar a quienes están rezagados. Como son algunos sectores productivos específicos [...] y también incentivar la vuelta al empleo formal", dijo.

"El contexto también ha cambiado, porque ahora el principal problema tiene que ver con la inflación, específicamente en los precios de los alimentos, que además evoluciona distinto [...]. Las ayudas están enfocadas en las familias para enfrentar esta inflación", comentó.

La subsecretaria expresó que "estamos haciendo el mayor esfuerzo en el diseño de la política pública que tenemos y el presupuesto fiscal que tenemos. Si el contexto cambia, obviamente las políticas pueden cambiar".

En esa línea, Sanhueza señaló que "el gasto total estimado es de aproximadamente $2 mil millones de dólares. Es una cifra bastante significativa. Esperamos ingresar con los proyectos de ley en los próximos días y semanas, para que se empiece a discutir en enero y esperemos en marzo estar terminando el trámite legislativo y así poder entregar los beneficios desde marzo".

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Economía

Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?

En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.

<p>Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"

En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.

<p>Marcel tras cifras de desempleo: ">
tipo de contenido
Economía

Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"

El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".

<p>Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: ">
tipo de contenido
Economía

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"

En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".