Trump cree tener la autoridad para reemplazar a Powell en la Fed
La Reserva Federal ha mantenido por décadas la tradición de rendir cuentas al Congreso y no a la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó el miércoles a confidentes que cree tener la autoridad para sacar a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal, según personas cercanas al tema.
En su línea de pensamiento, cree que puede degradar a Powell a miembro de la junta de gobernadores pero no planea hacerlo actualmente, agregaron las personas.
El relato de las conversaciones del presidente surgió pocas horas después de que Powell anunciara la intención de cumplir su mandato de cuatro años pese a las críticas reiteradas de Trump al actuar de la Fed. Durante este año, Trump pidió a abogados de la Casa Blanca evaluar opciones para destituirlo, informó Bloomberg el martes.
La entidad estadounidense ha mantenido las tasas sin cambios desde diciembre ante la baja inflación y los temores a la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Las fuentes, que pidieron no revelar su identidad, añadieron que la frustración de Trump con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se limita a su recomendación de elegir a Powell como presidente de la Fed. Aparte de eso, Mnuchin mantiene una buena relación con el jefe de Estado, precisaron.
Los ataques de Trump a la Fed rompen con casi tres décadas de cautela en la Casa Blanca acerca de formular comentarios públicos sobre política monetaria, por respeto a la independencia del banco central.
Es común que los funcionarios nombrados por el gobierno renuncien si pierden la confianza del presidente, pero la Fed es diferente. El organismo mantiene una larga tradición de rendir cuentas al Congreso, no a la Casa Blanca.
"Creo que la ley es clara: tengo un mandato de cuatro años y tengo la intención de cumplirlo", declaró Powell el miércoles en una conferencia de prensa en Washington luego de una reunión de política monetaria. La entidad mantuvo la tasa de referencia sin cambios, aunque abrió la puerta a una baja en el transcurso del año.
“Lamentablemente la inflación va a seguir subiendo. Recién a partir del último trimestre deberíamos ver una declinación. Va a ser lento”, aseguró el economista de la Universidad de Chile
El economista jefe de Santander aseguró que "a partir de octubre, noviembre y diciembre, deberíamos empezar a ver disminuciones" en las cifras de aumentos de precios.
De acuerdo al reporte, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.
Revisa a cuánto está al dólar en Chile, este lunes 8 de agosto.