Economía

La turbulencia bursátil chilena parte con la alta exposición de las empresas en el extranjero

El presidente de Credicorp Capital, Guillermo Tagle, sugiere razones tras la caída de 11% en pesos de la Bolsa de Santiago.

Agencia Uno

Por PAUTA Bloomberg

Viernes 10 de mayo de 2019

A+ A-

No han sido buenas semanas para el mercado local. El IPSA ha tenido cierres en rojo en 15 de las últimas 20 sesiones y en 12 meses acumula una caída de 11% en pesos, mientras mercados como el estadounidense viven días boyantes. La incertidumbre por las reformas que lleva adelante el Ejecutivo, junto con los temores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, no han ayudado al desempeño de la Bolsa de Santiago.

Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital, analiza en PAUTA Bloomberg que el negativo rendimiento del IPSA se debe, entre otras cosas, a la presencia que varias empresas locales tienen en otros países de la región.

"Los grandes grupos económicos están muy enfocados en diversificarse hacia afuera. Los inversionistas institucionales también. Y, por lo tanto, se producen estos espacios de que compañías buenas y que tienen atractivas proyecciones caen en la Bolsa y nadie las compra. Ahí cada uno tiene que evaluar cuándo puede ser una oportunidad", sostiene.

El difícil crecimiento económico

Por otra parte, el lunes 6 de mayo el Banco Central publicó que el Imacec tuvo una expansión de 1,9% en marzo, registrando así el peor primer trimestre desde 2017. Tagle reconoce que existe incertidumbre, lo que está teniendo un impacto en la economía real. 

A pesar de lo anterior, Tagle está optimista. "Hay una expectativa de destrabar proyectos de inversión que viene anunciándose. El gran desafío para este Gobierno es dar un paso significativo en eso para constrarrestar lo que de alguna manera se está desacelerando en la economía mundial", afirma. El ejecutivo agrega que existen datos que llevan a pensar que este será un año de "crecimiento más lento" que lo previsto. Sin embargo, también argumenta que todavía estamos en el inicio del partido. 

Política

Presidente de la CChC: conflictos internos del Estado afectan nuevos proyectos inmobiliarios

Patricio Donoso destacó que el Estado está llamado a dar garantías en la realización de procesos productivos.

Las proyecciones de Hacienda que estiman que la economía local registrará una expansión de 3,5% este año están complicadas. "Hay desafíos para el Gobierno si quiere lograr mantener su meta de 3,5%. Todavía no está descartado que lo logre, pero el ambiente internacional no le está ayudando demasiado", comenta. En cuanto a las iniciativas que lleva adelante el Ejecutivo, como las reformas tributaria y previsional, o el proyecto de modernización laboral, Tagle criticó que las discusiones se alarguen incluso antes de que las iniciativas entren al Congreso. "Chile está complicado para hacer cambios que nos permitan volver a crecer", asegura el también expresidente de Icare.

Vea la entrevista completa en PAUTA Bloomberg acá:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.