Economía

Venta de comida rápida cierra el 2022 con un aumento de un 25%

Esta alza se debe en parte a una baja base de comparación con el año 2021, en el que se mantuvieron confinamientos y restricciones que afectaron fuertemente al sector.

Venta de comida rápida cierran el 2022 con un aumento de un 25%

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Miércoles 22 de febrero de 2023

A+ A-

Las ventas reales de comida rápida siguieron creciendo en el último trimestre de 2022, cerrando el año con un alza de un 24,7%. Así lo informó el reporte conjunto de la Asociación Chilena de Gastronomías (Achiga) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

En un comunicado, estas organizaciones establecieron que el aumento se debe principalmente a la baja base de comparación, ya que en 2021 todavía se mantenían confinamientos y restricciones sanitarias que afectaron el sector.

Con respecto a los meses del cuarto trimestre del año, octubre marcó un alza anual de 10,9%, luego noviembre creció un 6,8% real anual, mientras que diciembre evidenció un incremento de 14,7% anual.

"El cierre del último trimestre también refleja un alza del servicio de comida rápida, donde la inflación viene teniendo una incidencia en el aumento del consumo promedio por el incremento de los precios. Con todo, esperamos que a pesar del complejo escenario económico que se prevé para este año, podamos continuar con la recuperación del sector", dijo Máximo Picallo, presidente de Achiga.

Por su parte, en términos de locales equivalentes, se evidencia un crecimiento de 1,7% real anual en el cuarto trimestre de 2022, 2,3% sobre el tercero y terminando así el 2022 con un alza de 14,6% real.

"El reporte da cuenta de que el 2022 hubo una recuperación de la industria gastronómica en este segmento, con una importante alza en relación con el período anterior, determinado en parte por la baja base de comparación" dijo Picallo.

La evolución del índice de ventas muestra la recuperación del sector durante el 2022, en línea con el sector servicios, que destacó dentro del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante el año pasado.

Más de 8 mil pesos por comida

El efecto de la inflación se refleja en los montos desembolsados en comida rápida. El año 2022 cerró con un consumo promedio de $8.297. Esto muestra una caída de un 6% real frente al 2021, el valor es un 43,7% superior que en 2019.

El valor promedio ha ido disminuyendo a lo largo del año. Si el primer trimestre la estadística cerraban en $8.587, los últimos tres meses del año lo hizo en $8.047.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".