Economía

Zahler: "El empleo que va a resurgir con más fuerza es un empleo regresivo"

El expresidente del Banco Central advirtió que el mercado laboral tardará más en recuperarse que la actividad general.

Agencia Uno

Por Gabriela Villalobos e Isidora Sanhueza

Martes 1 de septiembre de 2020

A+ A-

La economía registró nuevamente una contracción en julio. De acuerdo a cifras del Banco Central, el Imacec bajó 10,7% en dicho mes en relación a igual período del año pasado. Pese a la magnitud de la caída, hay señales optimistas. Se trata del mejor registro desde marzo, lo cual confirmaría que la economía ya habría tocado fondo.

"A menos que haya un rebrote de la enfermedad o algo de ese estilo, yo diría que de aquí en adelante vamos a tener recuperación definitivamente, la pregunta es cuánta y a qué velocidad", proyectó el expresidente del Banco Central Roberto Zahler. La preocupación del economista, presidente de Zahler y Co., no está solo en la fortaleza de la reactivación, sino también en el mercado laboral. "El empleo que es ciertamente el tema más complejo que tiene la economía chilena, mi impresión es que vamos a tener bastante demora en que eso se recupere", comentó en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

Economía

El Imacec cayó 10,7% en julio, sí, pero pudo ser peor

En comparación con junio, la economía registró un crecimiento de 1,7%. La industria minera contribuye al impulso productivo.

Efectivamente, la tasa de desempleo se ubicó en 13,1% en el trimestre mayo-junio, la más alta en la serie histórica del INE. Según detalló Zahler, el número realmente bordea el 30% si se considera la actual coyuntura. "El mercado laboral está extraordinariamente complicado y tiene que ver con la naturaleza de esta crisis […]. Es una crisis que afecta la oferta y la demanda, en forma extraordinariamente fuerte a ambas. Hay disposición de la autoridad que la gente no puede salir de sus casas, por lo tanto no puede trabajar, lo que me parece muy buena esa disposición, pero tiene un impacto en la economía muy serio", detalló Zahler.

Economía

Trabajadores con suspensión de su contrato no presionarán la tasa de desempleo

El INE precisó a PAUTA que se contabilizarán como "ocupados ausentes" a quienes se registren en la Ley de Protección del Empleo.

El impacto, agregó, se arrastrará incluso una vez terminada la crisis, debido a que las empresas han adelantado que no recontratarán a sus empleados. "El empleo que va a resurgir con más fuerza es un empleo regresivo, porque las personas que pueden tener mejor acceso a la tecnología, que pueden trabajar desde la casa, son las que se van a ver más beneficiadas. Pero los otros trabajadores son los que se van a ver menos beneficiados", advirtió Zahler.

Por lo mismo, adelantó que habrá un cambio estructural en el mercado a raíz de la pandemia, lo cual se debería enfrentar con políticas fiscales. "En términos relativos creo que el tipo de políticas que se han anunciado como subsidio al desempleo e incluso rebajas tributarias, no son buenas medidas. Hay dos medidas que son las más importantes; primero que la inversión pública se dinamice con muchísima fuerza, eso puede ir a la vena del empleo y contribuye a que la inversión privada también se estimule y la capacitación. Creo que el gasto público tiene que aumentar con muchísima fuerza, ahí podríamos tener un estímulo importante fiscal, más que la tributación de las empresas directamente", dijo Zahler. 

Agosto al alza

Tras cuatro meses de caídas de doble dígito en la economía local, agosto podría mostrar una contracción más acotada. "Yo estoy trabajando personalmente con una caída incluso algo inferior al 9%, creo que efectivamente se empiezan a dar varias cosas a partir de ahora: el efecto del retiro del 10% de las AFP y un impacto que sobre el gasto en consumo debiera ser bastante significativo. Además, el gasto público del primer semestre del año fue relativamente bajo. Entonces creo que el grueso del gasto público se va a dar el segundo semestre y eso acompaña al tema de las AFP y tercero, la economía internacional, particularmente China, se están viendo bastante mejor", detalló Zahler.

Economía

El giro económico del mensaje presidencial: desde las ayudas para subsistir al impulso reactivador

Subsidios al empleo y un plan para potenciar la inversión pública y privada en los próximos dos años son parte del nuevo menú. También se anunció la partida del 5G.

Por lo mismo, pronosticó que se cerrará el año con una caída del PIB en torno al 5,5%, lo que podría verse reflejado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) que publicará mañana el Banco Central. En ese contexto, Zahler destacó el trabajo que ha realizado el ente emisor en contraposición de los anuncios de política fiscal. "La política fiscal quedó bastante rezagada. Se demoró más, había más burocracia, se encontraron con más lomos de toro, con más problemas, en parte creo que llevó a la salida del 10% y creo que reflejó una política fiscal que por distintos motivos fue más lenta de lo esperado".

Sin embargo, para Zahler la política fiscal se ha puesto al día. "Mi impresión es que se ha ido corrigiendo una parte importante de los problemas de los primeros siete meses del año", dijo el expresidente del Banco Central.

Plebiscito

A fines de octubre el país definirá si se redacta una nueva Constitución, lo cual para algunos economistas generará ruidos en la recuperación. Sin embargo, Zahler desdramatiza un eventual impacto. "Yo no me compro prácticamente ninguna de las cosas que digan que va a tener un impacto, porque creo que hay detrás un objetivo político de llevar agua al molino a los que les gustaría un resultado u otro", comentó el economista.

Economía

Rodrigo Vergara por el proceso constituyente: "No soy tan pesimista como algunos"

El expresidente del Banco Central revisa el estado de la economía y pide pragmatismo a la hora de revisar cómo hacer más progresivo el régimen tributario.

Aunque reconoció que la incertidumbre afecta las decisiones de inversión, afirma hay que acostumbrarse a un mundo con menores certezas. "En otras partes del mundo la gente esta acostumbrada a terrorismo o bombazos y finalmente son países que terminan creciendo. Creo que no hay que dramatizar esto excesivamente", dijo Zahler.

Vea la entrevista con Roberto Zahler en PAUTA Bloomberg

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".