Entretención

Día de los Patrimonios: panoramas para los amantes de la astronomía

Imagen principal
AI
POR Santiago Parro |

El Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile abrirá sus puertas este domingo 26 de mayo desde las 10:00 de la mañana.

Más de 20 stands, talleres para niños, tres telescopios ópticos, un radio observatorio, decenas de conferencias sobre el universo en tres escenarios diferentes (uno de ellos con pantalla gigante), la orquesta Beauchef y la charla magistral “La Luna”, a cargo del premio nacional de ciencias exactas, José Maza, serán algunos de los elementos que harán que este fin de semana quede grabado en tu memoria con la frase: “Chile es la capital de la astronomía del mundo“.

Día de los Patrimonios: panoramas para los amantes de la astronomía

“Queremos que todos se sientan invitados a esta jornada donde celebraremos el universo. Aquí nadie está de más, tendremos muchas actividades para todas las edades”, afirma Ricardo Muñoz, director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Conferencias sobre el universo

Durante todo el evento se ofrecerán decenas de conferencias en los tres escenarios del Observatorio: Salón Goto, Auditorio Principal y Explanada Sur (este último con pantalla gigante).

Entre los temas que se tratarán se incluyen: naves espaciales, el impresionante James Webb, galaxias, la química del universo, inteligencia artificial, cambio climático, formación de planetas, entre otros.

El Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile abrirá sus puertas este domingo 26 de mayo desde las 10:00 de la mañana.

La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

Los asistentes podrán disfrutar de recorridos por los telescopios del complejo, stands de observatorios internacionales, lanzamientos de cohetes de papel, un impresionante domo inmersivo con simulaciones en ultra alta definición y muchas otras actividades.