Leonardio DiCaprio anuncia que isla Guafo en Chiloé podría ser donada al gobierno para convertirla en un parque nacional

El actor, indicó que el objetivo es conservar este lugar que describió como “irremplazable” para “las futuras generaciones”.
“La irremplazable isla Guafo de Chile está ahora protegida de la minería de carbón, la tala de madera y otras industrias destructivas”. Con estas palabras, el actor Leonardo DiCaprio anunció que dicho territorio ubicado al sur de Chiloé, fue adquirido recientemente por Re:wild, una ONG internacional dedicada a proteger y restaurar la naturaleza, de la cual el propio DiCaprio es cofundador.
El protagonista de “Titanic” dio a conocer la noticia por medio de una publicación en su cuenta de Instagram donde además señaló que los nuevos dueños pretenden “donar la propiedad al gobierno chileno para convertirla en parque nacional chileno”.
Según indicó el intérprete, el objetivo de esta adquisición es que “este lugar vital se conserve para las futuras generaciones”, ya que según aseguró, Guafo, “es crítica para la biodiversidad mundial y la salud general de nuestro planeta”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio)
En su publicación, DiCaprio también mencionó que esta isla “es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas, incluyendo la colonia de reproducción más grande del mundo de pardelas Sooty (…). También cuenta con pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción”.
“La pequeña Galápagos chilena”
La isla Guafo, conocida como “la pequeña Galápagos chilena”, tiene una superficie total de 213.7 kilómetros cuadrados con 76 km de línea de costa y se encuentra a 37 kilómetros al suroeste de Chiloé.
El territorio está prácticamente deshabitada: solo viven allí cuatro personas, quienes se encargan del funcionamiento del faro instalado en 1907.
La isla según WFF Chile, otra organización dedicada a la conservación de la naturaleza, es “la puerta de entrada para las ballenas azules que se adentran al mar interior chilote para alimentarse junto a sus crías y alberga la mayor colonia reproductiva de fardela negra en el mundo”.
Además, señala que “sus costas rocosas y praderas marinas están pobladas de una rica biodiversidad de erizos, lapas, chitones, caracoles, locos, estrellas de mar, anémonas, jaibas, pulpos y un sinfín de peces pequeños que son visibles durante condiciones de marea baja”.
Sin embargo, gran parte de su territorio es de difícil acceso debido a sus laderas escarpadas y densos bosques que son golpeados por el viento.
Aunque no se ha revelado el precio exacto de su adquisición, la isla fue puesta a la venta en el año 2020 por un valor cercano a 20 millones de dólares, según informó el portal especializado Private Islands.
Molestia en comunidades huilliches
Es importante destacar que la noticia no fue bien recibida por comunidades huilliches de Quellón (comuna donde se ubica Guafo), quienes manifestaron que no fueron consultados sobre la adquisición de la isla, según consignó T13.
De hecho, representantes del pueblo originario insistieron en que ya habían pedido que se tome en cuenta su solicitud para ser reconocidos como Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO).
Cristian Chiguay, líder de la comunidad huilliche de Yaldad, manifestó esta petición se votará próximamente en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Los Lagos. “Pedimos el borde costero, no el terreno interior de la isla”, afirmó.