Durante las últimas jornadas se dio a conocer la posibilidad real de que una misión espacial chilena, dentro de un plan privado israelí, realice un viaje a la parte no visible (desde la Tierra) al satélite nacional. Además, se destaca el hecho de que sería el primer país Sudamericano en lograrlo.
Para ahondar en este tema, conversamos en Una Mañana Perfecta de Radio Pauta, Rodrigo Herrera, astrónomo de la Universidad de Concepción.
Chile podría llegar a la Luna de la mano de una misión de Israel
Al ser consultado de cuán real es esta misión, Rodrigo Herrera comentó que "la invitación es real, ocurrió realmente. Una OTG israelita, que ya tiene experiencia enviando naves a la Luna, estuvo visitando Chile, precisamente porque están buscando socios para su segunda misión".
"Entre esos socios ya cuentan con Alemania, Estados Unidos, Emiratos Árabes y se fijaron en nuestro país".
Sobre los aportes que realizaría Chile, Herrera especificó que en primer lugar "dinero, están buscando que se financien aproximadamente 10% de la misión, cerca de 12 millones de dólares, pero también se fijaron en Chile porque nuestro país tiene un emergente plan nacional satelital, con una componente muy importante de científicos. Hay una expertiz dentro de la región que corresponde a Chile en la que podemos aportar"
El plan es realizar un viaje a la parte no visible de la luna. Los aportes de visitar esta zona, según el astrónomo de la Universidad de Concepción, corresponde a "lo interesante de ese lado es que ha sido poco explorado. De los países que han logrado poner alguna sonda sobre la luna hay solo 5 y solo 1 lo ha hecho en el lado más lejano (China).
"Entonces existe un desafío porque es donde las comunicaciones se hacen más difíciles, pero existe un interés por explorar un área que está inexplorada", agregó.
Sobre los plazos de decisión para aceptar esta propuesta, Herrera señaló que "hasta final de mayo tiene Chile para tomar una decisión y si llegara a decir que sí, podríamos ver la bandera chilena en el lado lejano de la Luna".
"Este es un excelente primer paso para participar en estas cosas. Yo creo que a largo plazo, como país tenemos que plantearnos invertir más en ciencias y comenzar a liderar este tipo de iniciativas, porque capital humano existen", concluyó el astrónomo.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El regreso de Amaro Gómez-Pablos: llega a Radio Pauta con "Clima de Cambio"
El histórico rostro televisivo debutará en "Clima de Cambio", programa de Radio Pauta que abordará temas relacionados con sustentabilidad con una mirada "propositiva y proactiva."



Con una mujer como protagonista: The Office regresa con un remake a Prime Video
En la ya decimotercera versión, la actriz Felicity Ward será la primera mujer en interpretar el rol antes encarnado por Steve Carell y Ricky Gervais.


"Riesgo de extinción": creador de Chat GPT y otros líderes hacen alarmante llamado sobre IA
En una carta abierta firmada por más de 350 líderes en la industria, como los líderes de Open AI y Google DeepMind, detalla que debe ser "prioridad global junto a otros riesgos de escala social como las pandemias y una guerra nuclear".


¿Tendrán que volver los DVD? Las plataformas de streaming seguirán eliminando contenido por los costos de licencias
La promesa de una biblioteca digital permanente para todas las películas y series, queda ahora relegada por la necesidad de las plataformas de volverse rentables.