Factchecking

¿Es cierto que los autos diésel contaminan más?

La respuesta rápida es sí. Pero también depende de los modelos con los que se compare. El Contestadog acudió a resolver esta duda que llegó a nuestro buzón.

Fernanda Monasterio/PAUTA

Por Catalina Pasche y Paulina Tejos

Viernes 27 de agosto de 2021

A+ A-

"No hay vuelta atrás". Esta fue una de las conclusiones que dio el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC): el cambio climático está siendo más rápido, se está intensificando y, lo que es aún peor, el responsable ha sido el ser humano.

Fue así como el buzón de Contestadog, de WatchDog PAUTA, recibió una pregunta que cuestiona una de las actividades esenciales que hacemos las personas: nuestra forma de transportarnos. ¿Es cierto que los autos que funcionan con diésel contaminan más? 

La respuesta rápida es sí. Pero también depende con el que se compare. Si quiere profundizar en la explicación lo invitamos a continuar con esta lectura en la que nuestro equipo se adentró en el mundo de los vehículos, las emisiones y las fuentes energéticas.

Ciencia y Tecnología

Cambio climático: no basta con intentar frenarlo, sino con cómo saber enfrentarlo

La directora ejecutiva del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Andrea Rudnik, detalló cómo este tema condiciona las inversiones y las conductas de las personas.

Características del diésel

Los vehículos diésel han sido protagonistas de varias polémicas del sector automotor al intentar esconder las mayores emisiones de Material Particulado Respirable (MP) y Óxido de Nitrógeno (NOx) que producen.

Ambas emisiones son dañinas para el medioambiente y para la salud de las personas. De acuerdo con la doctora en Salud Pública Patricia Matus, en su tesis de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se puede establecer una conexión entre la contaminación por MP y la hospitalización de niños de la Región Metropolitana. Esta se relacionaban con enfermedades respiratorias, neumonía, bronquitis y asma. 

Mientras, el óxido de nitrógeno causa problemas en la calidad de aire, produce fenómenos como la lluvia ácida y actúa como precursores de la formación de ozono (O3) y de otros contaminantes fotoquímicos, impulsando gravemente al cambio climático

Sin embargo, según Mauricio Osses, especialista en Emisiones Vehiculares y su Control de la Universidad Federico Santa María, la contaminación que producen estas dos emisiones no responden completamente a la pregunta sobre si el diésel contamina más, ya que falta considerar otro aspecto. "Por el lado del cambio climático, el vehículo diésel es más amigable con el medioambiente, [porque] tiene mejor eficiencia, entonces, emite menos CO2".

Normativa actual en Chile

Las emisiones que producen los vehículos diésel los han puesto contra la espada y la pared. Y varios países los están  y más de un país los han declarado como "enemigos". Mientras, la producción y venta de automóviles diésel ha disminuido en la mayoría de los territorios. 

El secretario general de la Asociación Nacional de Automóviles de Chile (ANAC), Diego Mendoza, relaciona esta baja con la adopción de normas de emisiones más exigentes, ya que esto "ha llevado a diversos fabricantes a enfocarse en motores a gasolina más eficientes, motores híbridos, y también híbridos enchufables o modelos 100% eléctricos". 

La Comisión Europea lanzó en julio pasado las bases de la "transformación verde", que busca reducir las emisiones en 55% de aquí a 2030. Entre ellas, se incluyen promover la salida de los autos a diésel y a gasolina a partir de 2035.

Chile ha seguido un camino similar con un calendario de implementación progresivo para la norma Euro 6b (2022) y Euro 6c (2024) en vehículos livianos y medianos, lo que podría llegar a reducir en 56% las emisiones de óxidos de nitrógeno y las partículas finas. "Esto convertirá a Chile en el primer país de América Latina en adoptar la implementación completa de esta norma, lo cual es una excelente noticia", agrega Mendoza.

Las normas Euro establecen límites para las emisiones de gases de combustión de automóviles. Por ahora se han implementado siete normas -de la 0 (1990) a la 6 (actualmente)- y en cada una de ellas se ha fijado un estándar más alto y exigente para reducir los gases contaminantes.

"El diésel es más barato y en Chile tiene menos impuestos por una razón estratégica", explica el doctor en Ingeniería mención Transporte y docente de la Universidad de los Andes, Rafael Delpiano. El impuesto fijo agregado al diésel es la cuarta parte del impuesto aplicado a los vehículos bencineros, los que alcanzan las 6 UTM ($313.278 actuales) por metro cúbico.

No obstante, dicho impuesto lo pagan solo los consumidores particulares. A los dueños de camiones el cobro se les reintegra como subsidio en 80%. "Al ser Chile un país largo y angosto, las distancias para llegar a todas partes con mercadería, con comida, son más largas en promedio de lo que sería un país con la misma área, pero más redondito, como por ejemplo Turquía", agrega.

Nacional

Más tacos en Santiago: las causas están en el temor por el transporte público

Franco Basso, doctor en Transportes y académico de la UCV, explica que la pandemia hizo cambiar los patrones de viaje. El experto propone horarios diferidos en las entradas y las salidas de los trabajos.

¿Son los autos eléctricos una "maravilla"?

A pesar de que los autos diésel pueden llegar a contaminar más que los vehículos bencineros en algunas mediciones, no se puede olvidar que ambos producen CO2, el gas de efecto invernadero más importante. Es por esta razón que se busca la transformación del parque automotor desde la combustión hacia los eléctricos e híbridos. 

En el caso de los eléctricos, tienen una emisión equivalente a cero durante su funcionamiento, por lo que son la opción que más aporta al cuidado del medioambiente. Sin embargo, el precio que tienen estos tipo de vehículos han hecho que su venta no sea de un número predominante en Chile: según el informe de ANAC de julio 2021, la comercialización no superó el 1% del total de los modelos cero kilómetro. Donde sí son más populares es en el transporte público. Nuestro país tiene la flota de buses eléctricos más grande en el mundo después de China.

A pesar de que los vehículos eléctricos tienen cero emisiones durante su funcionamiento, hay que considerar que estás podrían ser mayores si se toma en cuenta el origen de la matriz eléctrica que se utilizó para cargar su batería. "En Chile, por ejemplo, con la situación de producción de energía de hoy, tener auto eléctrico no es limpio porque tú lo enchufas a una matriz que genera con carbón", agrega el expiloto, ingeniero civil mecánico y docente de la Universidad de Chile, Alejandro Schmauk. Por lo tanto, para que sean completamente limpios el desarrollo de ambas debería ir de la mano.

Según los datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Asera), a julio de 2021 Chile genera 4.592 GWh de energía térmica (65%), 1.590 GWh de energía renovable (22%) y 944 de energía hidráulica (13%).

No obstante, se espera que el panorama de la producción eléctrica cambie en el futuro gracias a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Esta consiste en la creación de plantas de combustible limpio en diferentes partes de Chile, las cuales ayudarían a uno de los principales problemas que tienen actualmente los vehículos eléctricos, que son los lugares de carga.

Factchecking

Revisa los artículos de WatchDog, el factchecking de PAUTA

Conoce las tres secciones del proyecto de factchecking elaborado por PAUTA y la Universidad de Los Andes: Constitucheck, Perro de Caza y Contestadog.

WatchDog PAUTA es un proyecto de fact-checking conjunto entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y PAUTA. Busca tomar temas en la agenda y rastrear su veracidad desde una perspectiva positiva, no inquisitoria.

La sección Contestadog responde dudas que lleguen de la audiencia a través de nuestras redes sociales.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Factchecking

¿Cuál es la mejor hora para hacer deporte en verano?

Hay que evitar las horas con mayor exposición a los rayos UV, que van entre el mediodía y las 17:00 horas. Y no esperar tener sed para hidratarse: la medida promedio es un litro por cada hora de ejercicio.

tipo de contenido
Factchecking

¿Cómo distinguir entre los síntomas del resfrío, la gripe, la influenza y el Covid?

Aunque hay ciertos patrones en cada una -como tiempo de incubación, fiebre o nivel de compromiso respiratorio-, resulta muy difícil detectarlo fehacientemente porque la sintomatología de cada paciente es diferente.

tipo de contenido
Factchecking

¿Cuánto más caro es ir de vacaciones este año en Chile?

En general se registra un aumento en las categorías de arriendo, combustible y peajes, pero la cantidad exacta varía de acuerdo con el destino elegido.

<p>¿Por qué se lanzan fuegos artificiales en Año Nuevo?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿Por qué se lanzan fuegos artificiales en Año Nuevo?

Con la invención de la pólvora, en China, los fuegos artificiales se utilizaron para abrir con alegría el comienzo de un nuevo ciclo lunar con las cosas buenas y para espantar lo malo.