Factchecking

¿Serán más caras las vacaciones de 2022 en Chile?

La respuesta es sí. Según las cifras del INE, los paquetes turísticos han subido 74% en doce meses. Y la menor demanda de extranjeros será más que compensada por los locales.

Los paquetes turísticos han subido 74% en doce meses a noviembre de 2021, según el INE.

Fernanda Monasterio/PAUTA

Por Felipe Almazán y Paulina Tejos Swanston

Viernes 31 de diciembre de 2021

A+ A-

A punto de terminar este 2021, ya son muchos los que comienzan a programar los viajes para las esperadas vacaciones de verano. Sin embargo, debido a la pandemia y al avance de la propagación de la variante ómicron en Europa y Norteamérica, el turismo en el territorio nacional se convertirá en uno de los destinos más demandado. Antes de preparar las maletas, nuestro Contestadog, de Watchdog PAUTA, decidió responder a la siguiente pregunta que llegó al buzón: ¿Serán más caras las vacaciones de 2022 en Chile?

Una de las alternativas más demandadas son los paquetes turísticos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que mide las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los paquetes turísticos presentaron un aumento mensual en noviembre de 9,1%. Desde el mes de agosto, este apartado del sector turístico ha tenido un alza sostenida en su valor y acumula un 74,1% de incremento en los últimos 12 meses, según el último boletín estadístico del INE, publicado el 7 de diciembre.

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), el indicador que mide el ingreso promedio por habitación disponible ha subido 70,3% en 12 meses, llegando a un precio unitario promedio de $19.254. Esto se explica debido al crecimiento de la demanda de viajeros por estos alojamientos, tanto por razones laborales como recreacionales.

Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), señala que las variaciones de los precios se producen en toda la cadena de valor del turismo; esto es, en actividades turísticas, gastronomía, transporte y alojamiento producto del aumento de la demanda. "La llegada de turistas extranjeros este año será muy menor, en torno a un 10% de un año normal, por lo cual, la oferta estará disponible para los chilenos. Hay que saber aprovechar esta oportunidad y de la misma manera que uno cotiza al salir al extranjero, entre varias opciones, lo mismo se debe hacer al planificar el viaje por Chile", afirma Kouyoumdjian.

Factchecking

¿El agua del río Mapocho está sucia?

Al contrario de lo que se asocia a este río, en él se pueden encontrar más de 1.100 especies de flora y fauna. ¿Por qué entonces tiene ese color?

La compra de pasajes también es otro de los puntos importantes para programar los viajes. "Desde el rubro de los buses interregionales hemos visto variaciones al alza en el precio de los pasajes en los últimos años, sin embargo, la compra con anticipación permite encontrar buenos precios respecto a la oferta actual", señala Lennart Ruff, cofundador de página web recorrido.cl, que posibilita que los usuarios comparen precios de los operadores de buses más importantes del país.

A finales de octubre, Sernatur lanzó la campaña "Hay Chile para todos", con el propósito de incentivar el turismo nacional. José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo, señaló en tal oportunidad que "el turismo interno es el motor de la recuperación del turismo y sus destinos. Mucho se ha hablado de las fronteras y la necesidad de que lleguen turistas extranjeros, pero yo quiero recordar que el turismo interno es el 63% de gasto turístico nacional".

Kouyoumdjian recomienda visitar lugares que permitan el distanciamiento social y que cuenten con protocolos sanitarios. "Es cierto que los precios subieron y hay que buscar los mejores, pero que también hay que preocuparse de que los destinos elegidos sean seguros", añade.

Destinos para viajar en Chile

Según el informe de Fedetur Turismo Interno: Proyecciones 2022 y permiso de vacaciones, publicado en diciembre de este año, se espera que durante 2022 se realicen un total de 16 millones de viajes a nivel nacional, lo cual supera los 13 millones realizados en 2021 y los 11 millones del 2020.

Respecto de los chilenos que viajarán este año, el informe también revela que aquellos que más lo hacen en el período de vacaciones provienen de la Región Metropolitana, lo que se pudo confirmar con los resultados del año pasado, ya que fueron los habitantes de las comunas de esta región los que solicitaron un 59,8% del total de permisos de vacaciones entre el 4 de enero y el 31 de marzo de 2021.

En cuanto a los destinos, las comunas que lideraron las solicitudes de los permisos el año pasado se concentran en los balnearios de Coquimbo (4,9%), Algarrobo (4,4%), El Tabo (4,2%), La Serena (4,2%), Villarrica (4,1%), El Quisco (3,7%), Viña del Mar (3,4%), Pucón (2,9%) y Panguipulli (2,8%).

Factchecking

¿Cuál es la velocidad de la banda ancha en Chile?

El servicio fijo está muy bien ubicando en los ranking internacionales -octavo lugar a nivel global-, a diferencia de la móvil (puesto 113). Un escenario que podría cambiar con la promesa de revolución del 5G.

Sin embargo, también existen otros lugares preferidos para pasar las vacaciones. Según Ruff, la mayor demanda se encuentra en ciudades como Temuco, Puerto Montt, Osorno y Valdivia. Luego destaca la zona central, con sectores como Viña del Mar y Valparaíso, mientras que en la zona norte lo más demandado es La Serena.

Con la pandemia, se han vuelto más comunes las vacaciones dentro del país, pero la apreciación hacia el turismo interno no siempre es positiva. Según el Diagnóstico Mercado Turismo Interno de Fedetur realizado en 2019, algunos de los factores que inciden para no viajar por Chile son el costo, la falta de accesibilidad, conectividad y servicios, además de la poca información.

Pese a esto, Diego Pizarro, creador de contenido y CEO de Turismo Chile Viajeros, recalca que Chile es un país privilegiado para el turismo debido a su geografía, ya que tiene el desierto más árido del mundo, montañas, lagos, ríos, glaciares y las Torres del Paine. "Los principales destinos que recomendaría este verano serían Cochamó, Hornopirén, Isla de Chiloé, Futaleufú, San Pedro de Atacama, Parinacota (Putre), Caleta Cóndor (Osorno) y Parque Nacional Torres del Paine", asegura.

WatchDog PAUTA es un proyecto de fact-checking conjunto entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y PAUTA. Busca tomar temas en la agenda y rastrear su veracidad desde una perspectiva positiva, no inquisitoria.

La sección Contestadog responde dudas que lleguen de la audiencia a través de las redes sociales.

Factchecking

Revisa los artículos de WatchDog, el factchecking de PAUTA

Conoce las tres secciones del proyecto de factchecking elaborado por PAUTA y la Universidad de Los Andes: Constitucheck, Perro de Caza y Contestadog.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿De dónde y cuándo surgió el Día de la Madre?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿De dónde y cuándo surgió el Día de la Madre?

Las primeras celebraciones se remontan a Grecia, pero la versión actual nació en Estados Unidos a inicios del siglo XX. El impacto en el comercio transforma a mayo en el tercer mes con mayores ventas del año.

<p>¿Por qué la realeza británica cautiva a las audiencias globales?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿Por qué la realeza británica cautiva a las audiencias globales?

El tradicional magnetismo de las vidas de palacio y los escándalos de sus generaciones más jóvenes son foco de interés masivo. Hasta ahora, el evento real con más audiencia en la historia ha sido el funeral de Lady Di en 1997, con más de 2.000 millones de espectadores globales.

<p>¿Cómo el nacimiento de iTunes Store cambió para siempre la industria musical?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿Cómo el nacimiento de iTunes Store cambió para siempre la industria musical?

La plataforma de Apple debutó el 28 de abril de 2003 y revolucionó la venta de canciones y la portabilidad del consumo. Hoy el streaming en la plataforma dominante, pero el negocio musical dejó de hace mucho tiempo solo auditivo y mutó al de la experiencia multisensorial, con los conciertos como eje estructurante.

<p>¿Cuánto pesa marzo en las finanzas familiares de los chilenos?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿Cuánto pesa marzo en las finanzas familiares de los chilenos?

En distintos ítems, marzo es el primer o segundo mes del año con mayores gastos para las familias. Pagos no recurrentes -como los permisos de circulación y varios vinculados con temas educacionales- elevan el uso de tarjetas y también la solicitud de créditos en el sistema financiero.