Factchecking

¿Es cierto que Jesús nació en un pesebre?

Aunque es común ver imágenes de Jesús junto a los animales, estos no se mencionan en los evangelios que relatan el momento de su nacimiento.

Fernanda Monasterio/PAUTA

Por Martín Estuardo

Viernes 24 de diciembre de 2021

A+ A-

Este fin de semana, la noche del 24 de diciembre, en miles de hogares habrá un espacio para el pesebre y en este se encuentran María, José y el niño Jesús. Pero también se incluye a los reyes magos y otros visitantes. Pero ¿María dio a luz en un establo? ¿Hubo animales alrededor? Nuestro Perro de Caza, de Watchdog PAUTA, leyó la Biblia, fue a fuentes históricas y consultó a sacerdotes para responder a estas y otras preguntas.

¿En un establo o un pesebre?

El primer evangelio que se refiere al nacimiento de Jesucristo es Mateo, quien dice que el nacimiento tuvo lugar en Belén de Judea y narra la visita de los reyes magos. Y en Lucas se complementa con algunos otros detalles, como la realización del censo que obligó a María y José a salir de Nazaret a Judea (no hay concordancia entre ambos evanegelios en este hecho, pues el censo de Quirino fue realizado en el 6 d. C., mientras Mateo ubica el nacimiento de Jesús en el reinado de Herodes el Grande, que murió en el 4 a. C).

En el libro La vida de Jesús, del sacerdote español Francisco Fernández Carvajal, se menciona que el lugar donde llegaron los padres de Jesús correspondería a una "posada" o "aposento", palabras que han presentado algunas dificultades en su traducción. Esto debido a que en algunos casos hace alusión a la "posada oriental de la época" y en otra a la "habitación más alta y más espaciosa de las casas, que podía servir de salón o cuarto de huéspedes".

Pero, lo relevante según el autor, es que cuando Lucas manifiesta que no "había lugar para ellos", hace referencia más bien a que no era el espacio adecuado para dar a luz. En ese sentido, aunque en el evangelio no se nombra el establo, que comúnmente se describe como el lugar en el ocurrió el nacimiento, el sacerdote Sebastián Urruticoechea, doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma y capellán general de la Universidad de los Andes, explica que "el hecho de que la Virgen lo recostara en un pesebre da cuenta que estaba en un lugar que era un establo o una gruta".

Factchecking

¿Wikipedia es una fuente confiable de información?

La gran cantidad de artículos, los colaboradores y la posibilidad de que cualquiera pueda editar, le hacen el sitio ideal para aproximarse a la información, pero no como última fuente.

La palabra pesebre proviene del latín praesēpe, que según la Real Academia de la Lengua Española se define como una "especie de cajón donde comen las bestias". Urruticoechea explica que, de acuerdo a la geografía de las afueras de Belén -en el que existían cuevas y grutas que servían como establos para el ganado-, era el lugar donde se podrían hallar estos pesebres. "En ese caso, uno puede pensar que era una construcción de madera que servía para guardar el pasto, la alfalfa o lo que se tuviera para darles de comer a los animales", agrega.

En tanto, el sacerdote Guillermo Greene, magíster en Sagrada Escritura del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y profesor de la Universidad Católica, asegura: "El texto del evangelio que narra el nacimiento de Jesús, dice que nació en un pesebre y nosotros no tenemos ninguna razón para pensar que no fue así". Además, dice que el que Jesús naciera en un pesebre, con aparición de ángeles, la señal de la estrella y la visita de los reyes magos, permite comprender la naturaleza "divina y humana de Jesús".

El sacerdote Urruticoechea agrega, desde una perspectiva histórica, que los dos apóstoles que se refieren al nacimiento lo redactaron en el primer siglo, por lo que pudieron investigar y documentarse con quienes conocieron de manera directa los hechos. "Efectivamente ellos tenían una intención veraz, porque precisamente redactan el evangelio para dar cuenta de esta buena noticia, de que había venido el mesías y estaban dispuestos a dar su vida por ello", asegura.  

¿Quiénes estuvieron presentes en el nacimiento de Jesús?

En la Biblia, específicamente en los evangelios que se refieren al nacimiento, no se dice que María y José estuvieran en compañía de los reyes magos o animales al momento del nacimiento. Lucas menciona que los ángeles anunciaron a pastores de la región que había nacido el salvador y son ellos los primeros en visitarlos. Mateo señala que unos "magos" de oriente llegaron a saludarlo. 

En el libro de Fernández Carvajal, se expresa que "Jesús, María y José estaban solos. Pero dios buscó, para acompañar a la sagrada familia, a unos pastores sencillos y humildes que no escandalizaron al encontrar al mesías en un pesebre, envuelto en pañales".

Pero, junto a los pastores y reyes magos, también es común que se incorpore a animales que estuvieron en compañía de Jesús. El sacerdote Urruticoechea comenta que, si el nacimiento se dio en un establo, es lógico pensar que allí se encontraban animales, aunque no aparezcan mencionados en el Evangelio.

Pese a esto, donde sí se les incluye, es en el evangelio apócrifo de la natividad (los apócrifos son textos no incluidos en el canon de la iglesia). En este se menciona la presencia de animales, haciendo referencia a citas de la Biblia, como del libro de Isaías (1:3) que decía: "Conoció el buey a su amo y el asno el pesebre de su señor".

 

WatchDog PAUTA es un proyecto de fact-checking conjunto entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y PAUTA. Busca tomar temas en la agenda y rastrear su veracidad desde una perspectiva positiva, no inquisitoria.

La sección Perro de Caza aborda mitos generalizados que se comentan de boca en boca.

Factchecking

Revisa los artículos de WatchDog, el factchecking de PAUTA

Conoce las tres secciones del proyecto de factchecking elaborado por PAUTA y la Universidad de Los Andes: Constitucheck, Perro de Caza y Contestadog.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Factchecking

¿Qué leemos los chilenos y cuánto realmente entendemos?

La novela sigue siendo la preferida, aunque los libros de autoayuda, sicología personal y finanzas personales han ganado terreno. En la industria destacan que una característica de este mercado es la segmentación de intereses según edades. El grave déficit de comprensión lectora sigue siendo uno de los principales frenos para masificar este positivo hábito.

<p>¿Cuánto gastan los chilenos cada vez que van a comer comida rápida?</p>
tipo de contenido
Factchecking

¿Cuánta comida rápida comen los chilenos al año?

Los estudios más recientes ubican a Chile como el séptimo país con mayor ingesta por habitante del mundo, con 201,9 kilos al año. Actualmente, hay casi 3.000 locales de venta en todo el país, donde se realizan más de 500 millones de transacciones cada temporada.

<p>Semana Santa a la chilena: ¿Cuáles son las tradiciones y cómo se conmemora?</p>
Factchecking

Las tradiciones con que se celebra la Semana Santa "a la chilena"

Las costumbres globales del cristianismo -como la prohibición de comer carnes rojas o la asistencia al vía crucis- se mezclan con usos propiamente nacionales o latinoamericanos. Entre estos destacan la quema de Judas, muy característico de Valparaíso, y la exhibición en la TV de abierta de la miniserie Jesús de Nazareth, que ya suma 41 años ininterrumpidos de transmisión los viernes santo.

tipo de contenido
Factchecking

El verano 2023, ¿fue el más caluroso en la historia de Chile?

El consenso de los meteorólogos es que sí. Y por varios factores: temperaturas récord máximas y mínimas, numerosas olas de calor y promedios de temperaturas máximas. Y un febrero que, por sí solo, fue abrasador.