Dieciséis niños venezolanos deportados al mar de Trinidad y Tobago
A la fecha más de cinco millones de venezolanos han emigrado de su país por la situación política, humanitaria y económica.
A la fecha más de cinco millones de venezolanos han emigrado de su país por la situación política, humanitaria y económica.
Foto referencial. Créditos: Bloomberg
En dos balsas fueron deportados 29 venezolanos detenidos por las autoridades de Trinidad y Tobago, entre los cuales se encontraban 16 menores de edad, uno de ellos un bebé de cuatro meses sin sus padres. Tras dos días en que los familiares no sabían dónde se encontraban los niños, estos llegaron a Venezuela y fueron devueltos hacia la isla caribeña para reencontrarse con sus familias.
#URGENT #Nov23 // Yesterday #Nov22, 16 Venezuelan minors -whose ages range from months to 14 years old- and nine Venezuelan women were deported by the Trinidadian authorities, hours before their habeas corpus hearing.@RefugeesIntl @Refugees @DRC_ngo #WhereAreThe16 pic.twitter.com/8nKl7614vi
— CDH-UNIMET (@CDHUNIMET) November 23, 2020
Los pacientes denuncian el hacinamiento de los lugares de aislamiento, con poca comida, acceso irregular al agua y un mayor riesgo de infección.
En la actualidad se ha producido una diáspora venezolana de más de cinco millones de habitantes que han migrado a otros lugares, de los cuales cerca de 24.000 están en Trinidad y Tobago, y cerca del 50% de ellos en una situación irregular.
Si la inmigración es desafiante, imagine si a esto le suma una pandemia. En PAUTA conversamos con la epidemióloga y enfermera Báltica Cabieses sobre la situación que actualmente viven los inmigrantes en Chile.
El primer ministro del país caribeño, Keith Rowley, denunció a través de su cuenta de Twitter que "Trinidad y Tobago se encuentra actualmente bajo el último asalto, utilizando a personas anónimas, sin rostro, armadas con niños inocentes, para tratar de obligarnos a aceptar su comprensión del estatuto de refugiado". Además, advirtió a los venezolanos que se encuentran de manera legal que "si se descubre que están ayudando a otros de sus connacionales sin documentos, su permiso será revocado y también será deportado".
...for having the temerity to have not joined Elliot Abrams and President Trump in forcing violent regime change in Venezuela.
— Keith Rowley (@DrKeithRowley) November 25, 2020
Trinidad & Tobago is currently under the latest assault, using nameless, faceless people armed with innocent children to try and force us to accept...
Respecto a ello conversó el analista internacional John Müller, quien comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "aquí, aparte de una negligencia por parte del gobierno de Trinidad y Tobago, lo que ha hecho al lanzar a estos niños al mar en estas condiciones ha sido una irresponsabilidad. Viola todas las normas de actuación humanitaria respecto de cómo hay que tratar a los menores que son especialmente protegidos por los convenios internacionales; y luego, tú no puedes llegar y rechazar a unos inmigrantes de esa manera".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Alberto Rojas describe cómo el texto de entrevistas realizadas por el argentino Hugo Alconada revela una mirada refrescante a esta era del confinamiento.
El financista neoyorquino murió en la cárcel a los 82 años. Cumplía una condena de un siglo y medio.
El país superó los 200.000 de casos activos de coronavirus, por lo que decidió pausar la exportación por medio de Covax.
Europa no renovaría los contratos con vacunas que utilizan la tecnología de AstraZeneca. "Lo que se ha desatado es una competencia", dice John Müller.