Internacional

¿Por qué vuelve Alexei Navalny a Rusia?

Eduardo Olivares y John Müller comentan el regreso del opositor a Vladimir Putin luego de haber sido envenenado presuntamente por partidarios del presidente ruso.

Alexei Navalny, opositor ruso.

Bloomberg

Por Matías Bobadilla

Martes 19 de enero de 2021

A+ A-

Detenido se encuentra el opositor ruso Alexei Navalny tras su llegada a Rusia el domingo pasado. El gobierno de Vladimir Putin se ha rehusado a liberar al líder político pese a las presiones internacionales. Incluso la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, liderada por Michelle Bachelet, pidió su liberación.

En su columna en Pauta Final, el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares, analizó la decisión de Navalny, quien en agosto de 2020 fue envenenado en Omsk y luego trasladado a Berlín para su recuperación.

"Es el gran opositor al cuasi autócrata Vladimir Putin en Rusia, algo que no es nada menor", dijo. "Él pudo haber sido la figura contraria a Putin en el exilio. Decidió no serlo. Tiene 44 años, ha resistido a golpizas, persecuciones, a otros tipos de envenenamiento, y decide volver a su país natal a luchar".

Sobre la influencia de otros gobiernos en el actuar del Kremlin, Olivares recordó que ni en Corea del Norte, ni Venezuela, ni Irán, ni en Nicaragua ha tenido éxito la respuesta de la comunidad internacional.

"La respuesta habitual en el siglo XXI han sido las sanciones. Ha sido una respuesta institucionalista. Se buscan sanciones económicas contra los líderes de esos regímenes y, sin embargo, en todos esos casos no ha habido cambio de régimen; es decir, las sanciones económicas no han funcionado", agregó.

Revise el análisis de Eduardo Olivares en Pauta Final

El regreso de un opositor

En Primera Pauta, el analista internacional John Müller explicó el retorno de Navalny a Rusia pese al peligro de volver a sufrir un atentado. "Siempre hay gente que hace este tipo de cosas. Lo hizo Bernardo Leighton cuando volvió en 1978 a Chile en medio del régimen militar que no solo lo había exiliado, lo había intentado a matar junto a su esposa", contó.

"¿Por qué vuelve Navalny? Porque está comprometido con la causa que supone denunciar, el poder autoritario y autocrático de Putin. Es verdad, corre un riesgo enorme, es un hombre muy valiente", agregó Müller.

Sobre la presión internacional, considera que el nuevo presidente de Estados Unidos podría implicar un cambio en el accionar de Putin con su opositor. "Sería muy interesante escuchar a Joe Biden, ver lo que tiene que decir respecto a eso. Quizá esa sería una capa de invisibilidad que dote de protección a Navalny", añadió.

Mire la columna de John Müller en Primera Pauta

Internacional

'Ndrangheta: la mafia calabresa que enfrenta el mayor juicio en tres décadas

Delitos como homicidios, extorsiones, corrupción, tenencia ilícita de armas y explosivos, abuso de poder y narcotráfico son algunos de los cargos que enfrenta la mafia italiana.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p> Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?</p>
Internacional

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?

Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.