Sorpresiva. Así fue la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Ucrania este lunes 20 de febrero para reunirse en Kiev con el mandatario Volodímir Zelenski. Se trata de su primer viaje a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa al país hace casi un año.
El plan oficial consideraba que el presidente norteamericano viajara a Polonia, donde sostendría un encuentro con el mandatario Andrzej Duda. Sin embargo, su viaje tuvo un pequeño desvío, que lo hizo aterrizar en la capital ucraniana.
En el marco de su visita, Biden anunció la entrega de otros 500 millones de dólares en ayuda adicional a ese país.
En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el analista político ucraniano y coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica en el Centro de Diálogo Transatlántico, Oleksandr Slyvchuk, señaló que "el presidente Biden está jugando a [hacer] una política real, y eso me gusta muchísimo".
El analista rescató que "es la primera vez que un presidente de Estados Unidos entra a una zona de conflicto bélico que no está controlado por fuerzas armadas norteamericanas".
"Esto era un riesgo, pero solamente la llegada demostró a todo el mundo que occidente está dispuesto a continuar la ayuda armamentística y ya han decidido apoyar a Ucrania en esta guerra global", complementó.
La ayuda, en concreto, "se referiría a la entrega de armamento pesado [...]. Ya sabemos sobre el envío de carros de combate, de aviones y de artillería pesada. Se habla de aviones caza F-16".
"La visita de Biden demuestra que Ucrania ya tiene una alianza súper firme y con eso vamos a seguir", concluyó Slyvchuk.
Revisa la entrevista completa aquí:
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,