Muchos países europeos que sufrieron el impacto de la pandemia del Covid-19 comenzaron hace algunas semanas el desconfinamiento, luego de evidenciarse un descenso en los casos y fallecidos debido a la efectividad de las cuarentenas. Pese a esto, en los últimos días han aparecido distintos focos de rebrote del virus, que comienzan a generar alerta ante la posibilidad de una segunda ola de contagios.
Alemania ordenó el reconfinamiento hasta el 30 de junio en la región de Renania del Norte-Westfalia por un brote de 1.500 casos de coronavirus.
Por otra parte Uruguay, uno de los países más exitosos de América Latina en el combate de la pandemia, y que llevaba días sin registrar casos, registró un brote de 18 casos activos, lo que llevó al presidente Luis Lacalle Pou a admitir que se "relajaron un poco" con las medidas.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "la primera línea de defensa contra el Covid ahora está en los trazadores. Esto es un cambio radical en términos de estrategia y aprendizaje. […] En Europa solo está mejorando en Italia ahora mismo, la situación está estancada en Reino Unido y España, y ha empeorado en Alemania, en Portugal y en Francia significativamente".
Relacionados


Terremoto en Turquía - Siria: aumentan a alrededor de 1.500 muertos
Hasta ahora el balance no es alentador, dos terremotos se han registrado en Turquía en las últimas horas.



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



Haití: Un Estado Fallido
En "Historias con Historia", Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias.