Caos en el mercado por el hedge fund Archegos
Su liquidación podría tener que ver con la excesiva liquidez de los mercados producto de la inyección de dinero desde los Bancos Centrales a las economías afectadas por el covid.
Su liquidación podría tener que ver con la excesiva liquidez de los mercados producto de la inyección de dinero desde los Bancos Centrales a las economías afectadas por el covid.
Archegos Capital Management, un hedge fund (fondo de cobertura) manejado por un asiático llamado Bill Hwang, compraba posiciones en corto en empresas de tecnologías chinas que cotizaban en Estados Unidos. Frente a la caída de sus principales acciones, ViacomCBS y Baidu; el family office se vio obligado a liquidarlas, quedando insolvente ante las demandas para reponer garantías que varias firmas le exigían.
Ante esta situción, los bancos Nomura Holdings, de Japón, y Credit Suisse, de Suiza, podrían asumir millonarias pérdidas.
El banco suizo advirtió que "si bien en este momento es prematuro cuantificar el importe exacto de la pérdida resultante de esta salida, podría ser muy importante y material para nuestros resultados del primer trimestre". Sin embargo, The Wall Streat Jornual estimó que las perdidas rondarían entre los tres mil y cuatro mil millones de dólares, es decir, entre dos mil doscientos y dos mil novecientos millones de pesos aproximadamente.
John Müller aseguró en Primera Pauta de Radio PAUTA, que este sería un caso más de en donde los bloques generan movimientos financieros de prácticas no decorosa. Añadió que "podrían tener relación con la excesiva liquidez que hay en los mercados, porque —sobre todo en el hemisferio norte— los bancos centrales están inyectando mucho dinero a la economía".
"Hace dos semanas estábamos hablando de Greensill, una entidad que ha provocado graves problemas porque financiaba, de manera encubierta con créditos bancarios, cuestiones que luego figuraban como apuntes contables", añadió.
Mire el comentario de John Müller en Primera Pauta
China Mobile, China Telecom y China Unicom se recuperaron este martes en los mercados tras un anuncio sorpresivo de NYSE.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.