Encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes 15 de septiembre se concretó en la Casa Blanca la ceremonia en la que los líderes de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein firmaron los llamados "Acuerdos de Abraham", que tienen el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas entre el Estado hebreo y los dos países árabes. Trump afirmó que este acuerdo significa el "amanecer de un nuevo Medio Oriente".
El analista internacional John Müller explicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "el acuerdo es importante. Es uno de esos pequeños pasos que se dan, que son pragmáticos, que pueden abrir el camino hacia el pragmatismo y que a lo mejor dentro de unos años lo vamos a ver con otros ojos. Ahora, el acuerdo está teñido por la campaña electoral norteamericana, tanto que Donald Trump dijo que hay que reelegirlo a él porque este acuerdo con Joe Biden va a desaparecer. Dijo que 'Sleepy Joe no va a ser capaz de administrarlo'".
Asimismo, Müller destacó el mensaje de Donald Trump respecto de que hay "cinco o seis países" que también firmarán acuerdos con Israel luego de este hito.
Revise el comentario de John Müller en Primera Pauta
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".