Ante el sufrimiento en Argentina, Macri busca una tregua con Fernández
Según el actual presidente, ambos sostuvieron una conversación "buena y larga", aunque fue insuficiente para lograr calmar a los mercados.
Según el actual presidente, ambos sostuvieron una conversación "buena y larga", aunque fue insuficiente para lograr calmar a los mercados.
Bloomberg
Tomó tres días y una caída de 25% en el peso para que el presidente argentino, Mauricio Macri, se comunicara con el ganador de las elecciones primarias del domingo, inicialmente a través de un mensaje de WhatsApp.
El mensaje condujo a una llamada telefónica "buena y larga" entre los dos, la primera desde que la rotunda victoria de Alberto Fernández lo convirtió en el claro favorito para ganar las elecciones del 27 de octubre.
Recién tuvimos una buena y larga conversación telefónica con Alberto Fernández. Él se comprometió a colaborar en todo lo posible para que este proceso electoral, y la incertidumbre política que genera, afecte lo menos posible a la economía de los argentinos.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 14, 2019
Un vocero de Fernández no confirmó de inmediato la llamada telefónica. Anteriormente, el propio Fernández reconoció haber recibido un mensaje de texto del presidente. "Estaba enseñando en la universidad, vi el mensaje pero no pude responder", dijo a periodistas fuera de su sede de campaña en Buenos Aires.
El ganador de las primarias presidenciales del domingo en Argentina dijo que Mauricio Macri no tuvo una mala elección, sino que un gobierno terrible.
Los mercados han estado ansiosos por signos de coordinación de políticas y medidas concretas para detener la venta masiva del mercado. Hasta ahora, sin embargo, los inversionistas no parecen estar convencidos: el peso cayó por tercer día consecutivo, los bonos se hundieron aun más en territorio de estrés financiero y las empresas de inversión aumentan las probabilidades de un incumplimiento de la deuda en los próximos años.
Fernández "se mostró con la vocación de intentar llevar tranquilidad a los mercados respecto a los riesgos de una eventual alternancia en el poder”, agregó Macri en su tuit.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".