Argentina pronta a exportar GNL por primera vez
YPF negociaría la venta de unos 30.000 metros cúbicos durante el verano boreal, con lo que el país dejaría de ser importador para empezar a exportar.
YPF negociaría la venta de unos 30.000 metros cúbicos durante el verano boreal, con lo que el país dejaría de ser importador para empezar a exportar.
Bloomberg
Argentina ofrece su primer cargamento de gas natural licuado (GNL), con lo cual el país está muy cerca de convertirse en un exportador regular del combustible.
YPF, productor nacional de petróleo y gas, busca vender una carga parcial proveniente de la unidad de licuefacción flotante Tango en Bahía Blanca, según comerciantes con conocimiento del asunto. La compañía negocia actualmente la venta libre a bordo de 30.000 metros cúbicos a cargar en el verano boreal, comentaron los comerciantes, quienes solicitaron no revelar su identidad.
Un vocero de YPF declinó comentar sobre la oferta.
El cargamento, si bien relativamente pequeño en comparación con los envíos estándar, marcará la transición de Argentina de ser uno de los mayores importadores de GNL de América Latina a convertirse en un exportador. Sigue el camino de otras naciones como Egipto, que recientemente reanudó las exportaciones tras el aumento de la producción nacional.
El año pasado, YPF suscribió un contrato a 10 años con la empresa belga Exmar para instalar una planta de licuefacción flotante a fin de producir y exportar el combustible. La unidad Tango atracó en el puerto de Bahía Blanca en febrero.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, comentó en abril que YPF enviaría su primer cargamento en agosto. La planta producirá hasta ocho cargamentos por año desde la formación de shale Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, anunció Exmar el año pasado.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".